¿Dejar su computador portátil enchufado todo el día daña la batería? Expertos lo explican

Dejar el portátil enchufado todo el día no necesariamente arruina la batería, pero la práctica no está libre de consecuencias. Aunque los portátiles modernos gestionan mejor la carga, el calor y el uso continuo del equipo pueden afectar tanto a la batería como a otros componentes internos. Ingenieros y fabricantes consultados ofrecen orientaciones para entender los riesgos y cuidados recomendados.
Cómo funciona la vida útil de la bateríaLas baterías de litio tienen dos limitaciones:
- Desgaste natural: con el tiempo pierden capacidad aunque no se usen. Según el profesor Bruno Lima, de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, su vida útil promedio es de 2 a 3 años, dependiendo de la calidad de los componentes.
- Ciclos de carga y descarga: cada vez que la batería pasa de cargada a descargada cuenta como un ciclo. Superado cierto número, su capacidad disminuye de forma perceptible.

Ingenieros y fabricantes consultados ofrecen orientaciones para entender los riesgos Foto:iStock
En portátiles más antiguos, la batería se descargaba incluso con el dispositivo conectado a la corriente. En los modelos más nuevos, la energía pasa directamente desde el cargador al sistema, manteniendo la batería cargada y reduciendo el número de ciclos innecesarios.
Riesgos de dejar el portátil enchufado siempreAunque mantenerlo conectado no genera un desgaste acelerado de la batería, sí existen riesgos indirectos:
- Calor constante: una batería cargada al 100 % genera calor, lo que acorta su vida útil.
- Componentes bajo tensión: al dejar el equipo encendido por largos periodos, la corriente fluye continuamente por las piezas internas, lo que puede reducir su durabilidad.
Variaciones según fabricante: algunos modelos incluyen sistemas que limitan la carga automática para proteger la batería, otros no.
Lo que dicen las principales marcasLas empresas ofrecen recomendaciones diferentes:
- Lenovo: afirma que la batería no se sobrecarga, pero sugiere activar la función de “Umbral de carga”, limitando la carga máxima al 80 %.
- Dell: permite mantener el dispositivo enchufado, pero aconseja desconectarlo periódicamente para realizar ciclos de descarga y recarga.
- HP: recomienda no usar el portátil siempre conectado, ya que la batería puede perder calibración. Sugiere dejarla descargar completamente en ocasiones y luego recargarla al 100 %.

La vida útil de la batería es de 2 a 3 años. Foto:iStock
Además de las pautas de cada marca, los ingenieros ofrecen recomendaciones prácticas:
- Evitar golpes o caídas, que pueden dañar la estructura interna de la batería.
- No exponer el portátil al sol ni colocarlo sobre superficies blandas que bloqueen la ventilación.
- No usar cargadores genéricos ni de otras marcas, incluso si encajan en el puerto, ya que pueden generar incompatibilidades de voltaje.
- Revisar periódicamente el estado del cable del cargador para prevenir fugas de corriente.
- Mantener líquidos alejados del dispositivo.
- Evitar descargar por completo la batería de manera frecuente, aunque hacerlo ocasionalmente ayuda a mantener la calibración.
- Si la batería está completamente descargada, cargarla al 100 % antes de desenchufar.
Las primeras señales de que una batería necesita ser reemplazada incluyen:
- Hinchazón visible de la carcasa de la batería.
- Pérdida de velocidad de carga, con descargas más rápidas de lo habitual.
- Sobrecalentamiento, incluso en usos básicos.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.
eltiempo