Gobierno reactiva la Subsecretaría de Ingresos de Hacienda

Gobierno reactiva la Subsecretaría de Ingresos de Hacienda
Dora Villanueva
Periódico La JornadaMartes 25 de febrero de 2025, p. 15
El gobierno revivió la extinta Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que fue suprimida en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Un decreto presidencial cambió al reglamento interior de la dependencia, con lo que se vuelve a dar forma al área que tenía a su cargo toda la política de captación de recursos por parte del Estado mexicano en un momento que las finanzas públicas lidian con un déficit público de 5.7 por ciento.
Más allá del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cuyo enfoque está en la recaudación vía contribuyentes, la Subsecretaría de Ingresos había sido parte de Hacienda hasta el sexenio pasado, cuando en medio de las políticas de austeridad fue eliminada y parte de sus tareas se repartieron entre las otras dos áreas del ramo, sobre todo la de Egresos.
El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y con él se revive la subsecretaría responsable de analizar los mecanismos para que la administración pública pueda financiarse no sólo con impuestos, sino también de ingresos por hidrocarburos y derechos, entre otras tarifas.
La recuperación de la Subsecretaría de Ingresos se da en un momento en que las finanzas públicas tuvieron en 2024 el déficit más alto en tres décadas, mismo que para este año se prevé en 3.9 por ciento. Ambas cifras impactan el pronóstico de crecimiento del producto interno bruto del país, a lo que se suma la incertidumbre por los amagos comerciales que el gobierno de Donald Trump ha hecho a su principal socio comercial.
El decreto entra en vigor hoy y se destaca que la subsecretaría contará con tres unidades: política de ingresos no tributarios e hidrocarburos, de ingresos tributarios y la de legislación tributaria.
La primera se enfoca en los recursos que vienen de derechos pagados por empresas especializadas en la extracción de petróleo y gas, al tiempo que tendrá un área enfocada en revisar los contratos del sector. La de ingresos tributarios establecerá la política para una recaudación eficiente y alineada con los objetivos fiscales del país.
Por último, la unidad de legislación tributaria revisará leyes y tratados fiscales con otro países, así como la coordinación de legislación fiscal internacional y la dirección del centro multilateral, la regulación de impuestos directos, indirectos y la revisión de las normas sobre comercio exterior y aduanas.
Nuevo titular en la Tesorería de la Federación

▲Foto tomada de la cuenta de YouTube del Congreso de la Ciudad de México
Periódico La JornadaMartes 25 de febrero de 2025, p. 15
Roberto Fernández González, quien fue tesorero en la Ciudad de México durante la gestión de Claudia Sheinbaum, fue nombrado para administrar la Tesorería de la Federación, en sustitución de María Elvira Concheiro Bórquez, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un comunicado. El funcionario es licenciado en administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, con diplomado en ecología, desarrollo sustentable y gestión ambiental por la Universidad Iberoamericana; fue subtesorero de catastro y padrón territorial del Gobierno del Distrito Federal de 2010 a 2015. Entre otros cargos, coordinó el Programa de Modernización Catastral de la CDMX, se desempeñó de gerente de administración y finanzas en el Fideicomiso de Recuperación Crediticia del DF, fue director de administración de la Red de Transportes de Pasajeros, subdirector de economía ambiental en la Secretaría del Medio Ambiente capitalina y asesor del presidente del Instituto Nacional de Ecología.
jornada