Precio del dólar hoy, viernes 12 de septiembre de 2025

Hoy, viernes 12 de septiembre de 2025, la divisa estadounidense inició la jornada con ganancias, al ofrecerse en los mercados internacionales en 18.5092 pesos por dólar al mayoreo, según la plataforma financiera Investing.
En el arranque de la actividad en el mercado de divisas, el dólar registró un avance del 0.37%, lo que corresponden a las 0.0675 unidades.
El dólar cerró el jueves en 18.44 pesos por dólar, y abrió este día en 18.445 pesos por dólar, lo que representa una variación anual de -7.58%
El precio del dólar en México abrió la jornada al menudeo con un precio máximo de venta de 19.5695 pesos por dólar.
De acuerdo con la información de diversas instituciones bancarias, en la apertura, el dólar estadounidense se vende este día hasta en 19.5695 pesos en sucursales del banco Bank of America por más, mientras que a la compra el valor máximo es de 18.1777 pesos en las ventanillas del banco BX+.
De acuerdo con el portal eldolar.info, este viernes 12 de septiembre, el dólar estadounidense amaneció con una tendencia negativa, al colocarse a la venta en promedio en las sucursales bancarias en 18.4518 pesos, es decir 0.0272 unidades, lo que representa un -0.15%.
Esta es la lista de precios al menudeo, a la compra y a la venta, en las sucursales bancarias:

A la compra, el precio más bajo es de 17.35 pesos por dólar que ofrece el banco Azteca, y el más alto es de: 18.1697 pesos por dólar que ofrece el banco BX+.
A la venta, el precio más bajo es de 18.77 pesos por dólar que ofrece en las sucursales del banco BBVA y el más alto es de: 19.5695 pesos por dólar que ofrece el banco Bank of America.— (Con información de: eldolar.info).
El dólar afecta nuestra vida diaria y el bolsillo de los mexicanos.
Este 2025, el tipo de cambio comenzó en 20.85 pesos por dólar y actualmente ronda los 18.65 pesos, lo que representa un fortalecimiento del peso frente a la moneda estadounidense.
Los cambios impactan directamente en productos importados, como maíz, arroz, papa y pan, que pueden subir hasta un 9%, y también en la gasolina, cuyo precio se determina en mercados internacionales sumando impuestos y transporte.
Además, México es uno de los principales receptores de remesas, pero las políticas migratorias en Estados Unidos han reducido el flujo de dinero hacia las familias.
Por otra parte, el fenómeno del “nearshoring” ha permitido que algunas empresas exporten más, instalando operaciones en México para reducir costos.
La especialista Raquel Alvarado Cabrera recomienda que el tipo de cambio no se use como estrategia de ahorro, salvo para quienes tienen gastos en dólares. Lo ideal es definir metas financieras claras y evitar riesgos en casas de cambio no reguladas.
El valor del dólar frente al peso depende de la estabilidad económica, política y las tasas de interés.
Decisiones inesperadas del gobierno o cambios en el T-MEC generan incertidumbre, debilitando al peso. El Banco de México y la Reserva Federal de Estados Unidos influyen directamente al fijar tasas que guían inversiones.
Cuando el peso se fortalece frente al dólar, se percibe como una buena noticia para la economía, aunque Alvarado advierte que hay muchas variables que considerar.
Para proteger el bolsillo, recomienda comparar precios, priorizar productos nacionales y que las empresas cuenten con personal capacitado para tomar decisiones financieras inteligentes.
En resumen, el dólar nos afecta a todos, pero con información y decisiones conscientes, también puede generar oportunidades de ahorro e inversión.
De acuerdo con la agencia The Economy Forecast Agency, el día de ayer, la cotización del dólar registró una variación de 0.38%, respecto a la jornada anterior.
Para el lunes 15 de septiembre de 2025, la agencia establece un precio máximo a la compra de 18.045 pesos por dólar, mientras que su previsión a la venta es de hasta 18.595 pesos por cada dólar.
TE RECOMENDAMOS LEER: ¿Por qué sube o baja el dólar? Así impacta el tipo de cambio en tu bolsillo y a empresas en México
yucatan