En consejo de ministros, Gustavo Petro criticó cifras de Jóvenes en Paz y pidió modificar administración de puertos

En un nuevo consejo de ministros televisado en los canales públicos, está vez enfocado en las acciones alrededor de la seguridad en el país, el presidente Gustavo Petro criticó los resultados del programa Jóvenes en Paz y pidió modificar el método de vigilancia y administración de los puertos, pues indicó que han sido cooptados por el narcotráfico y el contrabando.
"Hay que comenzar a hablar del fracaso de la política de Jóvenes en Paz. Habíamos planteado 100.000 jóvenes. 432 es nada. La intención de esa política es competir con las mafias en la atracción de los jóvenes, para que no ingresen en actividades ilícitas. Jóvenes en Paz proponía pagarle a los jóvenes por estudiar (...) La magnitud de este programa hoy es pírrica, porque la derecha lo atacó", señaló.

Presidente Gustavo Petro en alocución. Foto:Presidencia
'Jóvenes en Paz' empezó como uno de los programas bandera del gobierno Petro, pero al mismo tiempo se convirtió en uno de los más polémicos. Gran parte de la controversia viene por la forma en que el mandatario lo anunció. 'Pagar para no matar', fue el mensaje del mandatario en ese entonces. La vicepresidenta y ahora exministra de la Igualdad, Francia Márquez, fue la encargada de ejecutar dicho programa, que luego pasó a ser responsabilidad del Departamento de Prosperidad Social (DPS).
Tras esta evaluación, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que desde su despacho se desarrollará un plan llamado 'Gestores de Convivencia', con el que se espera beneficiar a más de 12.000 jóvenes con capacitación técnica o deportiva para una bonificación "o sueldo", superior a un salario mínimo. "Algo parecido a lo que viene siendo el DPS con Jóvenes en Paz", aseveró el jefe de la cartera política.

Armando Benedetti. Foto:Presidencia
Antes de criticar los resultados de Jóvenes en Paz, el mandatario se mostró preocupado por el manejo de los puertos en Colombia e hizo el siguiente anuncio: "La decisión que tengo es cambiar completamente la administración de puertos. Incluso con proyecto de ley. Estamos discutiendo la manera, pero los puertos deben tener radicalmente otra administración, porque han sido cooptados por narcotraficantes y su otra cara que son los contrabandistas", comentó sobre este tema.
La intervención del director de la Policía
Director de la Policía, Carlos Fernando Triana, junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Foto:Cortesía
Posteriormente tomaron la palabra los altos mandos de la Fuerza Pública. El general Carlos Triana, director de la Policía, se refirió a la lucha contra el narcotráfico indicando que en lo corrido de año se han destruido 1.831 laboratorios y se han realizado 83 capturas con fines de extradición por narcotráfico y 774 bienes de narcos ocupados.
Frente a problemas de seguridad ciudadana, el general Triana habló sobre una reducción en 12 delitos como la extorsión y el hurto. "Hay 530 municipios sin homicidios actualmente, 19 departamentos con reducción, 619 municipios libres de extorsión", contó.
Las palabras del comandante de las Fuerzas Militares
La cúpula militar acompañó el jefe de Estado en su alocución. Foto:Presidencia
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, sostuvo que se ha mantenido una ofensiva contra los grupos armados ilegales. "Las operaciones se han concentrado en las regiones con más presencia de los grupos armados organizados, donde hay alianzas y confrontaciones, particularmente en Norte de Santander, Sur de Bolívar, Bajo Cauca antioqueño, Arauca, la costa pacífica, Nariño, Cauca, Guaviare y Meta", manifestó.
Y agregó: "Hemos aumentado en un 51 por ciento los combates. Eso es gracias a esa ofensiva que mantienen las Fuerzas Militares de forma permanente. Han permitido tener 5. 076. afectaciones tanto al GAO Eln, GAO Estado mayor central, Segunda Marquetalia, clan del Golfo, grupos armados organizados e igualmente delincuencia común".
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
eltiempo