La cantidad de aguacate que debes comer cada día para reducir el colesterol
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64b%2F20c%2Fda1%2F64b20cda117324adaff8c521bff6263d.jpg&w=1280&q=100)
El aguacate, ese fruto verde y cremoso que ha conquistado desde los desayunos en Instagram hasta las ensaladas gourmet, podría ser mucho más que una moda culinaria. Según una reciente investigación publicada en la revista científica Current Developments in Nutrition, comer un aguacate al día no solo mejorará tu alimentación, sino que también puede hacerte vivir más; añadir años a tu vida.
El estudio, liderado por las investigadoras Kristina Petersen y Penny Kris-Etherton de la Universidad Estatal de Pensilvania (Estados Unidos), evaluó a más de 1.000 adultos durante un período de 26 semanas. Para el experimento, los participantes fueron divididos en dos grupos: uno mantuvo sus hábitos alimenticios habituales sin consumir aguacates, como grupo de control, y el otro incorporó un aguacate al día en su dieta habitual.
¿Una sorpresa? Quizá no dada la popularidad que ha ido obteniendo esta fruta. Tras el periodo de seguimiento, los autores descubrieron que quienes comían un aguacate diario mostraban una mejora significativa en la calidad de su dieta, evaluada mediante el Healthy Eating Index (Indice de Alimentación Saludable), una herramienta que permite determinar la calidad general de la dieta así como de los componentes dietéticos. Se actualiza continuamente gracias a la colaboración de múltiples organismos que se basan en las Guías Alimentarias para Estadounidenses.
Además, se observó que este pequeño cambio promovía el consumo de alimentos más nutritivos y desplazaba opciones menos saludables y más calóricas, un efecto conocido como sustitución positiva. Aquí no se trata solo de eliminar opciones menos saludables sino que es toda una estrategia para mejorar la calidad de alimentos que ingerimos sin mermar la cantidad de comida que nos metemos en la boca.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93b%2Ff03%2Fdb4%2F93bf03db4e00408120ab82157a38f090.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F93b%2Ff03%2Fdb4%2F93bf03db4e00408120ab82157a38f090.jpg)
“Los aguacates son una fuente poderosa de nutrientes, y queríamos ver si su consumo regular podía tener un impacto real en los hábitos alimenticios. Y lo tuvo. Mejoraron la calidad de la dieta sin necesidad de una transformación radical en el estilo de vida”, explicó Petersen. “Al fomentar un mejor cumplimiento de las pautas dietéticas, podemos reducir sustancialmente el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar los resultados generales de salud”, concluye la experta.
¿Por qué el aguacate es tan saludable?El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas, que ayudan a reducir los niveles de colesterol “malo” (LDL) y favorecen la salud del corazón. También contiene fibra, potasio y antioxidantes que apoyan la digestión, regulan la presión arterial y promueven la saciedad. Estos beneficios podrían traducirse en una reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cáncer.
No es nada nuevo. Ya se consumía hace más de 10.000 años en sus países de origen. Es originario de México y Centroamérica, donde se cultiva desde entonces. Su nombre viene del náhuatl “ahuacatl”, y aunque su forma haya inspirado interpretaciones curiosas, hoy la ciencia lo respalda como un aliado de la longevidad. No es una solución milagrosa pero sí un paso más en el camino hacia una vida más larga y saludable. Eso sí, los expertos también recomiendan consumirlo dentro de una dieta equilibrada y elegir fuentes sostenibles, ya que su cultivo puede requerir grandes cantidades de agua.
El Confidencial