Las hormonas que se activan al ejercitarte y cómo ayudan a tu organismo

Cuando haces ejercicio, no solo estás trabajando tus músculos o quemando calorías. También estás activando una compleja red de señales químicas en tu cuerpo que involucran a varias hormonas clave. Estas sustancias no solo regulan cómo te sientes durante el entrenamiento, sino que también juegan un papel esencial en tu metabolismo, estado de ánimo, rendimiento y salud a largo plazo.
LEE: Esto pasa en el cuerpo si desayunas nopalesAquí te presentamos cinco de las hormonas más importantes que se liberan durante la actividad física, y por qué su activación es tan relevante:
1.- Endorfinas – Las responsables de la sensación de bienestarLas endorfinas son conocidas como las “hormonas de la felicidad”. Se liberan durante el ejercicio, especialmente en actividades de alta intensidad como correr, bailar o levantar pesas.
- Ayudan a reducir el dolor físico al actuar como analgésicos naturales.
- Generan una sensación de euforia conocida como el “subidón del corredor” o runner’s high.
- Mejoran el estado de ánimo y pueden disminuir síntomas de ansiedad y depresión.
La adrenalina es una hormona del estrés que se libera rápidamente cuando el cuerpo se enfrenta a una situación de esfuerzo o desafío, como el ejercicio.
- Aumenta la frecuencia cardíaca y mejora el flujo sanguíneo a los músculos.
- Estimula la liberación de glucosa para obtener energía inmediata.
- Mejora el enfoque mental y la capacidad de reacción.
La dopamina está relacionada con el placer, la motivación y la recompensa. Durante el ejercicio, sus niveles aumentan, lo que puede ayudarte a mantener el hábito y disfrutar del proceso.
- Refuerza la sensación de logro y satisfacción tras una rutina.
- Mejora la concentración y la coordinación motora.
- Está vinculada con el aprendizaje de nuevos movimientos o habilidades físicas.
La hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés) se libera principalmente durante ejercicios intensos como el entrenamiento de fuerza o de intervalos.
- Estimula la reparación y crecimiento del tejido muscular.
- Favorece la quema de grasa.
- Contribuye a mantener huesos, piel y órganos en buen estado.
Aunque la insulina disminuye durante el ejercicio para facilitar la liberación de glucosa, su sensibilidad mejora considerablemente después de entrenar.
- Ayuda al cuerpo a absorber y utilizar mejor la glucosa tras el ejercicio.
- Favorece la síntesis de glucógeno (energía almacenada) en músculos e hígado.
- Mejora el metabolismo general y puede prevenir la resistencia a la insulina.
Hacer ejercicio no solo transforma tu cuerpo por fuera, también desencadena una serie de reacciones químicas internas que benefician tu mente, emociones y metabolismo. Las hormonas que se activan durante la actividad física no solo te hacen sentir bien en el momento, sino que también contribuyen a tu salud física y mental a largo plazo. Así que la próxima vez que te pongas los tenis, recuerda: cada movimiento está activando algo mucho más profundo que tus músculos.
BB
informador