Es la comida más rica de Colombia y se exporta en lata: ¿Por qué es tan demandada?

Latas de comida
Fuente: IStock
Colombia es reconocida globalmente por sus flores, su café y sus frutas tropicales. Pero más allá de estos íconos tradicionales, existe una variedad de productos poco conocidos en el extranjero que reflejan la diversidad, la creatividad y la riqueza cultural del país. ¿Cuál es el más demandado y que encima se exporta en lata?
Si bien la gastronomía colombiana se destaca por haber conquistado paladares en todo el mundo, dos de sus platos más emblemáticos, el tamal y la lechona, han dado el salto a los mercados internacionales en una presentación innovadora: enlatados.Según Procolombia, este negocio se permite gracias a empresas como Industrias Alimentek y Alimentos El Gordo, estos manjares tradicionales ahora pueden disfrutarse en países como Estados Unidos y España, llevando consigo el auténtico sabor de Colombia.

Lechona
iStock
El tamal tolimense y la lechona, platos representativos de la región del Tolima, han sido adaptados para su conservación y exportación sin perder sus características originales. Además de su preparación artesanal, son envasados al vacío para garantizar su frescura y sabor.La lechona, que ha sido reconocida como uno de los mejores platos de cerdo del mundo por la guía TasteAtlas, es elaborada con un cerdo entero relleno de arroz, arvejas, cebolla, carne de cerdo picada y otras especias. Se cocina lentamente, generalmente en un horno de leña, hasta que la piel quede crujiente y la carne tierna y sabrosa.
(LEA MÁS: Esta araña es super peligrosa para los seres humanos: ¿cómo puede identificarla?)

Lechona en lata
Fuente: Lechona Tolimense - Don Pedro/ Página Oficial
Por su parte, el tamal, compuesto por masa de maíz rellena de carne y verduras, se presenta en su versión más auténtica, envuelto en hojas de plátano.
La demanda de ambos productos ha crecido significativamente en el extranjero. En Estados Unidos, especialmente en ciudades con comunidades colombianas, la lechona y el tamal enlatados se han convertido en opciones populares para quienes desean disfrutar de los sabores de su tierra natal, mientras que en España, su presencia ha permitido que nuevos consumidores descubran la riqueza de la cocina colombiana.
(LEA MÁS: ¿Qué pasa si solo tengo cotizadas 900 semanas en Colpensiones? Lo que debería saber)
Innovación y calidadEmpresas como Industrias Alimentek han sido pioneras en la producción de lechona enlatada para su exportación. Con una capacidad de producción de 12.000 unidades diarias, han logrado posicionarse en el mercado nacional e internacional, participando en ferias y eventos gastronómicos que promueven la cultura y la gastronomía colombiana.
A su vez, Alimentos El Gordo, con más de 70 años de experiencia, ha consolidado su presencia en el mercado gracias a su receta tradicional y su compromiso con la calidad. Su lechona enlatada ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, destacándose por su sabor auténtico y su presentación conveniente.
La elección del enlatado como método de conservación permite que estos platos lleguen a mercados lejanos sin comprometer su calidad, además de facilitar su almacenamiento y transporte, haciendo que sean opciones prácticas para consumidores que buscan sabores auténticos sin complicaciones.
Portafolio