La cala paradisíaca a media hora de Almería: es virgen y solo se puede acceder andando

La mayoría de las calas con aguas cristalinas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar son de difícil acceso. Entre ellas se encuentra una de las más emblemáticas y para llegar hasta ella hay que caminar más de tres kilómetros por senderos de tierra. También puedes acceder en barca, pero es complicado teniendo en cuenta las restricciones de navegación que se imponen durante del verano en este entorno natural.
La Cala San Pedro es una de las playas más bonitas de Almería. Se sitúa en medio de dos colinas semidesérticas, con arena fina y aguas turquesas, similar a las playas tropicales porque su fondo es de arena blanca. La playa tiene una longitud de 250 metros, pero los laterales que son rocosos también son buenos lugares para entrar al agua y tomarse un baño.
«Es una playa sin servicios, y evidentemente no es una playa accesible para personas con movilidad reducida. Es imprescindible que llevemos todo lo necesario pues allí no encontraremos nada (agua, comida y sobretodo no olvidemos bolsas de basura). Existe un bar improvisado donde te puedes tomar una lata de refresco o cerveza», tal y como explican en la web cabogataalmeria.com.
Para llegar andando hasta la Cala de San Pedro el camino empieza a la izquierda de Las Negras, y siguiendo las indicaciones llegaremos hasta la cortijada del Estanquillo. Tenemos dos opciones, aparcar aquí el coche o continuar en vehículo hasta el aparcamiento de San Pedro, si pasamos en automóvil hay que tener en cuenta que el camino está en mal estado, pero se ahorran dos kilómetros de trayecto y el desnivel de inicio. El sendero es estrecho y peligroso para niños, buena parte del camino transcurre cerca de acantilados.

En la cala podemos encontrar el Castillo de San Pedro, declarado Bien de Interés Cultural, conserva parte de su estructura, una fortaleza vigía y defensa que se levantó sobre una edificación militar musulmana en el siglo XVI. La construcción de propiedad privada se encuentra muy deteriorada debido a su escasa conservación.
La cala cuenta con una comunidad de personas que viven allí todo el año, los llamados hippies por la gente del parque, que viven primordialmente de la confección de artículos manuales hechos con cuero, conchas u otros materiales. Estos habitantes han construido sus hogares con materiales de la zona y viven desconectados de la modernidad y en armonía con el entorno. Podemos ver sus casas a primera línea de playa o también diseminadas por el interior del valle donde gracias a la fuente natural de agua se han construido huertos para la autosuficiencia.
En Las Negras, aunque sus playas no son las mejores de Cabo de Gata-Níjar, podrás disfrutar de uno de los ambientes más turísticos del parque natural. A lo largo de su paseo marítimo encontramos diferentes establecimientos que evocan un ambiente relajado con cierto aire de bohemia. En esta pequeña localidad hay una gran oferta de alojamientos, desde hoteles a casas rurales, y camping.
ABC.es