Los 5 alimentos que siempre terminan en la basura: los más desperdiciados en Colombia

Desperdicio de Comida en Colombia
Fuente: Canva
En la cocina, nadie quiere desperdiciar alimentos, pero a veces algunos terminan inevitablemente en la basura, convirtiéndose en desperdicio. Frutas, verduras, pan y otros productos suelen ser los más descartados por falta de planificación o conservación. ¿Pero cuáles son los que más se pierden en Colombia y cómo afectan al bolsillo y al medio ambiente?
Tal como indica la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el desperdicio de alimentos es una problemática creciente en Colombia, donde cada año se pierden o desperdician aproximadamente 9,76 millones de toneladas de comida, lo que representa el 34% de la producción total del país. Este fenómeno tiene un impacto negativo en la economía, el medio ambiente y la seguridad alimentaria. A pesar de los esfuerzos por reducir estas cifras, ciertos alimentos siguen siendo desechados con frecuencia.
1. Frutas y verduras
Las frutas y verduras encabezan la lista de los alimentos más desperdiciados en Colombia, representando el 62% de las pérdidas y desperdicios. Su corta vida útil, la falta de planificación en las compras y el almacenamiento inadecuado contribuyen a su rápido deterioro. Además, la apariencia estética en los puntos de venta también influye en su descarte.2. Raíces, tubérculos y plátanos
Estos alimentos, que incluyen papas, yuca y plátanos, constituyen el 25% de las pérdidas y desperdicios en el país. Su almacenamiento requiere condiciones específicas de temperatura y humedad, y su consumo puede verse afectado por la falta de conocimiento en su preparación y conservación. La sobreproducción y la falta de infraestructura adecuada también son factores determinantes.(LEA MÁS: Muchos habitantes de este lugar ignoran que viven en una gran montaña de oro colombiana)

Desperdicio de Comida: ¿Cómo evitarlo?
Fuente: Canva
3. Cereales y legumbresAunque representan una menor proporción en comparación con otros grupos alimenticios, los cereales y legumbres también sufren pérdidas significativas. La mala gestión en la cadena de suministro, desde la cosecha hasta el consumo, y la falta de prácticas adecuadas de conservación y almacenamiento contribuyen a su desperdicio.
4. Productos lácteos
Los productos lácteos, como la leche y sus derivados, tienen una vida útil limitada y requieren condiciones de refrigeración constantes. La falta de infraestructura para su distribución y almacenamiento, así como la sobrecompra por parte de los consumidores, son factores que llevan a su desecho prematuro.5. Carnes y pescados
Aunque representan una menor proporción en términos de volumen, las carnes y pescados son altamente perecederos y requieren una cadena de frío eficiente. Las interrupciones en la cadena de suministro, la falta de planificación en las compras y el consumo excesivo en eventos especiales son causas comunes de su desperdicio.(LEA MÁS: El pueblo colombiano donde el helado es una tradición: sabores que no hay en otro lado)
¿Cómo evitar el desperdicio de alimentos en la cocina?Reducir el desperdicio de alimentos en casa no solo ayuda al bolsillo, sino que también protege el medio ambiente. National Geographic indica que con pequeños cambios en la cocina, es posible aprovechar mejor cada alimento y disminuir lo que termina en la basura.1. Planifique sus comprasHacer una lista de compras basada en lo que realmente va a consumir evita comprar de más y reduce la probabilidad de que los alimentos se echen a perder.
2. Almacenamiento adecuado
Conservar frutas, verduras, lácteos y carnes en las condiciones correctas de temperatura y humedad prolonga su vida útil. Por ejemplo, algunas frutas deben mantenerse fuera del refrigerador, mientras que la leche y los lácteos necesitan frío constante.3. Aproveche las sobras
Transformar restos en nuevas comidas o recetas creativas ayuda a reducir el desperdicio. Por ejemplo, verduras marchitas pueden convertirse en sopas, guisos o jugos.4. Revise fechas de vencimiento
Consuma primero los alimentos que están próximos a vencer y use recipientes transparentes para identificar fácilmente lo que se tiene en la despensa y la nevera.5. Compostaje
Los restos que no se pueden consumir, como cáscaras o semillas, pueden convertirse en abono para plantas, reduciendo el impacto ambiental del desperdicio.Portafolio