Juan Ignacio Brex y el aire fresco de Italia: conociendo el nuevo centro RCT

En su tierra natal, el sonriente Juan Ignacio Brex podría haber acabado siendo ingeniero o arquitecto, como sus hermanos. Sin embargo, en sus propias palabras, fue el papel de la "oveja negra" de la familia lo que decidió asumir, al intentar dedicarse al rugby.
El tercer hijo de padre ingeniero y madre abogada, "Nacho", nació cerca de Buenos Aires el 26 de mayo de 1992, con un balón de rugby en las manos. Su padre, hermano, tío y primos ya habían probado suerte en el rugby antes que él. Y, lógicamente, la tradición continuaría con el pequeño Juan Ignacio. "Empecé a los 4 años, en San Cirano ", recuerda el chico de pelo corto. "Es el club de mi vida, de mi corazón".
En Argentina, país futbolero, el joven optó por un casco, alcanfor y correas: "De niño, jugaba al fútbol y al rugby. Pero cuando los partidos empezaron a jugarse los sábados, había que elegir...". Criado como zaguero, y luego a los 17 años como centro, sus referentes en aquel entonces eran Jason Robinson, Felipe Contepomi y Ma'a Nonu. Como una señal del destino, los dos últimos vestirían los colores del RCT tiempo después, mientras que "Nacho" aún estaba lejos del puerto más hermoso de Europa.
24 años… y todavía en su pequeño club de la infanciaAunque el tres cuartos ya ha jugado con las selecciones argentinas sub-20, de Seven y B, a sus 24 años aún no ha llegado a la máxima categoría. "Jugar a Seven fue muy difícil, pero me ayudó mucho con mi trabajo individual, además de darme más experiencia".
Entonces se arriesgó al fichar por un modesto equipo de la primera división italiana: el Viadana. Fue Ulises Gamboa, exjugador del San Cirano, quien lo trajo de vuelta a Lombardía. «Como decimos en casa, el tren solo pasa una vez. Me dije a mí mismo que quizá no volvería a tener esta oportunidad, sobre todo porque soñaba con ir a Europa».
Lesiones, Masi y evoluciónAl argentino le tomó dieciocho meses dejar su huella y atraer la atención del equipo más grande del país, el Benetton Treviso.
"Era un jugador diferente por aquel entonces ", admite el recluta del RCT. "Era un portero. Jugaba más uno contra uno, intentando encontrar huecos". Las lesiones de muñeca, y la consiguiente dificultad para pasar al retomar los entrenamientos, así como el encuentro con Andrea Masi (ver página opuesta), lo impulsaron a desarrollar su técnica individual. Hasta el punto de convertirse en un facilitador que busca espacios para sus compañeros . Al acercarse a la treintena, este desarrollo le resulta atractivo a la selección italiana. "Tenía el pasaporte gracias a mis abuelos, que eran sicilianos, y ya llevaba varios años en Italia. Cuando Franco Smith (exentrenador de La Nazionale, nota del editor) me llamó, no tuve dudas. Había sido mi ambición desde que llegué. Solo tenía que jugar con la selección de siete durante el torneo clasificatorio olímpico (en 2019) ".
¿Pronto hablaremos francés?Hoy, a sus 33 años, Juan Ignacio Brex (1,89 m; 98 kg) acumula 46 partidos internacionales y tres capitanes con su selección nacional adoptiva. Cree haberse integrado plenamente a su selección italiana: "Mis dos hijos nacieron en Treviso. Cuando mi hijo empezó la escuela, para ayudarlo, mi esposa, también argentina, y yo solo hablábamos italiano en casa".
Y ahora que la pequeña familia se ha instalado en el Var (durante al menos dos años), tendrán que sumergirse en la cultura local. El recién llegado de Toulon se está dando cuatro meses para hablar un francés decente. Con toda la motivación de un jugador que alcanzó el máximo nivel a una edad avanzada, gracias a la perseverancia.
Más fuerte que nunca, a pesar de sus 33 años. Esta es la paradoja de este pívot ítalo-argentino que asegura sentirse "muy joven". Hay cosas peores, como ser "oveja negra".
Unos dos años después de dejar el Treviso, Andrea Masi se reencontró con "Nacho" Brex al pie del Monte Faron. El técnico italiano, a cargo de tres cuartas partes del RCT, analizó la llegada de su compatriota: "Siempre se necesitan personalidades importantes en una plantilla. Y Nacho lo es. Es amable en la vida real y es un líder, un jugador al que le gusta asumir responsabilidades. Ocupó ese puesto en el Treviso y sigue siéndolo con Italia".
Si bien, según él , se integrará rápidamente en el VAR, el tres cuartos argentino también debería aportar algo diferente al centro del campo. Esta posición estuvo mayoritariamente ocupada el año pasado por Fainga'anuku, del All Black Leicester, con un estilo mucho más dinámico: "No es fácil reemplazar al Leicester en su perfil. Seguramente tendremos que jugar un poco más con el balón, quizás moverlo más en comparación con las dos últimas temporadas. Y tenemos buenos jugadores en esa posición. Es el caso de Nacho, que sabe muy bien cómo jugar a su alrededor".
Continuó: "Con su experiencia, puede ayudarnos con las decisiones y a gestionar el ritmo de los partidos. También será de gran ayuda para nuestro número 10, y además es muy efectivo en defensa".
Desde su debut como titular en el Torneo de las Seis Naciones el 6 de febrero de 2021, "Nacho" Brex (33 años, 46 partidos internacionales) no se ha perdido ningún partido de la Nazionale en la competición continental, con 25 titularidades y cuatro tries . Junto al joven Tommaso Menoncello, el pívot es, por tanto, titular indiscutible: "Intento hacer mi trabajo de forma constante y consistente ", afirma. "Y siempre con una sonrisa. ¡Quizás ese sea el secreto! (risas) ".
Var-Matin