Al menos 67 niños han nacido en Europa gracias a la donación de esperma de un hombre con una mutación genética que le predispone al cáncer.

Las familias de decenas de niños en Europa, nacidos a través de una donación de esperma en Dinamarca, descubrieron varios años después de su nacimiento que el donante portaba una variante genética que promueve el desarrollo de cánceres de aparición temprana, informaron Le Figaro y The Guardian el sábado 24 de mayo.
Este caso será presentado este sábado por Edwige Kasper, doctora en farmacia y bióloga oncogenética del Hospital Universitario de Rouen, durante un congreso de la Sociedad Europea de Genética Humana en Milán. Salió a la luz cuando dos familias contactaron a sus clínicas de fertilidad después de que sus hijos, nacidos de esperma donado, desarrollaron cánceres que parecían estar relacionados con una variante genética rara. Una variante genética, también llamada mutación genética, se refiere a "una modificación que ocurre en un gen, que puede ser responsable de una enfermedad genética", según la Agencia de Biomedicina .
Contactada por el médico de una de las familias francesas beneficiadas de esta donación, la bióloga Edwige Kasper estudió esta variante: "Llegué a la conclusión de que la variante era probablemente cancerígena y que los niños nacidos de este donante deberían beneficiarse de asesoramiento genético", explicó a The Guardian. Es probable que esta mutación genética cause el síndrome de Li-Fraumeni , que se manifiesta por la aparición temprana de diversos tumores malignos.
Contactado por Le Figaro, el banco de esperma danés que recibió esta donación afirmó que esta variante no pudo haber sido detectada previamente. "Los donantes de esperma se someten a un examen médico exhaustivo, un análisis de antecedentes familiares y pruebas para detectar posibles enfermedades genéticas e infecciosas", explica la empresa danesa. «Sin embargo, es imposible reducir todos los riesgos y, en este caso concreto (...), los métodos de detección sistemáticos o preventivos no habrían podido detectar esta mutación», añade.
"Cada ser humano tiene aproximadamente 20.000 genes, y es científicamente imposible detectar mutaciones patógenas en la composición genética de una persona si no se sabe qué se está buscando", añade el banco de esperma.
Pero para la bióloga Edwige Kasper, el caso plantea sobre todo la cuestión del número de nacimientos autorizados para cada donante. Según el banco de esperma, al menos 67 niños fueron concebidos gracias a la donación del hombre portador de la mutación genética. Los niños nacieron en ocho países europeos entre 2008 y 2015. Según The Guardian, la variante se detectó en 23 niños, 10 de los cuales fueron diagnosticados con cáncer. Hoy en día, el banco de esperma danés impone un límite de 75 familias por donante.
Edwige Kasper considera que este techo elevado "crea un riesgo de propagación artificial de una enfermedad genética". "En la vida normal, es extremadamente raro que un padre dé a luz a 75 hijos...", subraya.
En declaraciones a The Guardian, pidió el establecimiento de "un límite europeo al número de nacimientos o familias de un mismo donante". En Francia, «el número de niños nacidos de un mismo donante de esperma está limitado a 10 por la ley de bioética , para eliminar cualquier riesgo de consanguinidad para las generaciones futuras», según el sitio web de la Agencia de Biomedicina. "Mi consejo a los padres franceses es que opten por la reproducción asistida en Francia", declaró Edwige Kasper a Le Figaro.
BFM TV