¿Estás desplazándote sin cesar? He aquí por qué afecta tu bienestar y salud mental.

Las consecuencias de este fenómeno sobre la salud mental y emocional empiezan, de hecho, a estar bien documentadas, como confirma el profesor Craig N. Sawchuk, profesor de psicología en la Clínica Mayo de Rochester (Estados Unidos). “El doomscrolling afecta la salud mental y emocional al activar y amplificar estados emocionales negativos como la depresión, la ansiedad, la ira, el disgusto, etc.". La explicación: «El cerebro tiende automáticamente a prestar atención a la amenaza y la novedad. Que es precisamente lo que ofrecen las redes sociales...». A su juicio, los primeros pasos suelen parecer estar plagados de buenas intenciones: "Simplemente queremos estar al día de la actualidad, del entretenimiento, de las influencias, etc., según nuestros propios intereses".
Estos contenidos, alimentados por algoritmos de redes sociales, tienen como objetivo mantener nuestros cerebros “alerta durante un período prolongado”. Craig N. Sawchuk añade: «Cuanto más tiempo nos exponemos a este contenido negativo, más puede decaer nuestro estado de ánimo. Por lo tanto, podemos sentirnos emocionalmente deprimidos, ansiosos, irritados, tensos y preocupados». Sin mencionar que ese tiempo empleado va en detrimento de la práctica de otras actividades que califica como “más saludables” para nuestro cuerpo y nuestra salud mental: como hablar con seres queridos, jugar algún juego, caminar al aire libre o simplemente dormir.
¿Cómo salir de esto?La psicóloga insiste: “Es importante ser consciente de cómo funciona todo esto” para prevenir mejor los efectos nocivos. Así, antes de lanzarse a las redes sociales, recomienda “hacer una breve evaluación de tu estado de ánimo actual: 0 = negativo, 5 = neutro, 10 = positivo”. Luego repite esta evaluación después de 15 minutos de doomscrolling, configurando un temporizador... ¿Notas que después de un tiempo tu estado de ánimo está decayendo? “Cambia el contenido a algo más ligero o… cierra la aplicación y pasa a una actividad positiva: llama a un amigo, sal a la calle…”, recomienda el profesor Sawchuk.
Y para saber cómo evoluciona tu estado de ánimo, es muy sencillo, según él: "pregúntate si te sientes mejor o peor después de pasar tiempo haciendo scroll". Y también, "a veces da un paso atrás para ver si recientemente has dejado o disminuido alguna actividad, como por ejemplo la actividad física". Si es posible, pregúntales también a tus seres queridos qué piensan. Y para concluir: “El objetivo es darnos un espacio para poder hacer cambios que puedan mejorar nuestro estado de ánimo y nuestro funcionamiento”.
SudOuest