Muerte asistida: los diputados votan para reforzar el procedimiento colegiado

La versión inicial del proyecto de ley de Olivier Falorni (grupo MoDem) preveía que el médico, después de haber verificado que la persona cumple los criterios de elegibilidad para tener derecho a la muerte asistida, debía obtener la "opinión escrita" de un médico especialista en la patología y de un asistente médico o cuidador involucrado en el tratamiento del paciente.
Pero los diputados consideraron, por una gran mayoría (112 contra 61) que el procedimiento debería ser más colegiado, votando a favor de una enmienda del diputado de Horizons y ex ministro de Salud Frédéric Valletoux, apoyada por el gobierno y el señor Falorni.
A partir de ahora, los dictámenes escritos se sustituyen por una reunión de un colegio, integrado al menos por el médico responsable de la solicitud, un especialista y un sanitario implicado en el tratamiento de la persona.
Este colegio deberá reunirse físicamente, y si esto no es posible, de forma remota. Además, podrá, a su discreción, recoger las opiniones de otras personas, como por ejemplo otros profesionales de la salud (esto ya era así en la versión inicial). Sólo al final de este procedimiento colegiado el médico pronuncia su decisión.
Durante los debates, los diputados insistieron en la colegialidad como "punto central" y "punto de equilibrio" del texto, según Yannick Monnet (RDA).
Pero para los opositores más feroces, este cambio es sólo "cosmético", como denunció el diputado de LR Philippe Juvin.
Intentaron, sin éxito, añadir una serie de "salvaguardias", como ellos mismos lo expresaron. Por ejemplo, que la decisión no la tome el médico, sino el colegio, de que la reunión no se pueda realizar a distancia, aunque él no pueda asistir, o que el especialista haya examinado al paciente. El texto prevé que el especialista tenga acceso al "expediente médico de la persona" y lo examine, "salvo que lo considere innecesario".
"Están estableciendo condiciones tales que tendrán muy pocas posibilidades de lograr colegialidad", replicó Monnet.
Para confirmar estos votos aún es necesario adoptar el artículo en su conjunto.
La votación sobre el texto completo, en primera lectura, está prevista para el martes 27 de mayo. Quedan por examinar unas 900 enmiendas.
Var-Matin