EE.UU. anuncia primeros cargos de 'terrorismo' por apoyar a un cártel mexicano

Estados Unidos ha revelado los primeros cargos federales contra un ciudadano extranjero por brindar apoyo material a uno de los grupos criminales que el presidente Donald Trump ha designado como “organización terrorista extranjera”.
El viernes, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) emitió un comunicado identificando a la sospechosa como María Del Rosario Navarro-Sánchez, de 39 años, de México.
Una acusación no sellada acusó a Navarro-Sánchez de proporcionar granadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), un cártel de la droga mexicano, y ayudarlo a contrabandear migrantes, armas de fuego, dinero y drogas.
“Los cárteles como el CJNG son grupos terroristas que causan estragos en las comunidades estadounidenses y son responsables de innumerables vidas perdidas en Estados Unidos, México y otros lugares”, dijo la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en el comunicado .
“Este anuncio demuestra el compromiso inquebrantable del Departamento de Justicia de asegurar nuestras fronteras y proteger a los estadounidenses mediante un procesamiento judicial eficaz”.

Los cargos se derivan de una decisión tomada a principios del segundo mandato de Trump de aplicar designaciones de “terrorismo” a organizaciones criminales extranjeras, incluidas pandillas y cárteles de la droga.
En su primer día de regreso al cargo, el 20 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva que declaraba que «los cárteles internacionales constituyen una amenaza para la seguridad nacional, mayor que la que representa el crimen organizado tradicional». Instruyó a sus funcionarios a comenzar los preparativos para implementar las designaciones de «terrorismo».
El 19 de febrero, el Registro Federal de Estados Unidos incluyó a ocho grupos criminales latinoamericanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, entre ellos la banda venezolana Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
El Cártel de Jalisco Nueva Generación de México también estaba entre ese grupo inicial de organizaciones designadas.
Desde entonces, la administración Trump ha ampliado su alcance, añadiendo más grupos latinoamericanos a la lista. El 2 de mayo, por ejemplo, dos pandillas haitianas —Viv Ansanm y Gran Grif— se unieron a la lista estadounidense de organizaciones terroristas extranjeras.
Estas designaciones se alejan del uso habitual de la etiqueta de “terrorista extranjero”, a menudo reservada para organizaciones que buscan objetivos políticos específicos a través de su violencia.
Sin embargo, los críticos advierten que esta aplicación podría tener consecuencias imprevistas, especialmente para los civiles en situación de vulnerabilidad. La "designación de terrorista extranjero" tipifica como delito ofrecer apoyo material a un grupo determinado, pero las bandas criminales suelen extorsionar a civiles para obtener dinero y servicios como parte de sus actividades de recaudación de fondos.
“Se podría acusar a cualquiera –desde un migrante que paga a un contrabandista hasta una empresa mexicana que se ve obligada a pagar una 'cuota de protección'– de ofrecer apoyo material o financiero a una organización terrorista”, dijo Will Freeman, investigador de estudios sobre América Latina en el Consejo de Relaciones Exteriores, al periodista de Al Jazeera Brian Osgood a principios de este año.
En el caso revelado el viernes, se reveló que Navarro-Sánchez fue arrestada el 4 de mayo. Tenía dos coacusados, también ciudadanos mexicanos, quienes igualmente enfrentaban cargos de tráfico de armas de fuego y otros delitos.
El gobierno mexicano había confirmado previamente el arresto de Navarro Sánchez. Un comunicado del ICE a los medios mostró múltiples armas de fuego y paquetes de metanfetamina y fentanilo presuntamente relacionados con el caso.
También incluía una fotografía de un arma AR-15 dorada conocida como “El Dorado” que, según se informa, fue “recuperada de la posesión de Navarro-Sánchez durante su arresto en México”.
“Suministrar granadas a una organización terrorista designada, mientras se trafica con armas de fuego, narcóticos y seres humanos, no es solo un delito”, declaró Todd Lyons, director interino del ICE. “Es un ataque directo a la seguridad de Estados Unidos”.
Al Jazeera