Lo que te perdiste del reclutamiento de fútbol universitario este verano

Los 60 días más activos del calendario anual de reclutamiento ya quedaron atrás. Y aunque aún quedan cuatro meses para el período de fichajes anticipados de diciembre, los mejores programas de fútbol americano universitario ya han cerrado la mayor parte de sus contratos para el ciclo de 2026.
Según ESPN Research, un total de 155 prospectos del ESPN 300 de 2026 se comprometieron en una avalancha de reclutamiento veraniego del 1 de junio al 31 de julio. Tras ello, solo 16 prospectos sin comprometerse permanecían en el ESPN 300 hasta el sábado por la mañana. Dentro de ese grupo se encuentran solo nueve reclutas del top 100, con el ala defensiva de cinco estrellas Jake Kreul , el corredor número 2 Savion Hiter y el tackle defensivo número 2 Deuce Geralds entre los que se espera que se despidan en agosto.
Más consolidada a estas alturas del ciclo que en cualquier otra ocasión en la historia reciente, la generación 2026 del fútbol americano universitario se desarrolla en un contexto de nuevo cambio en el deporte. El acuerdo de la Cámara de Representantes y los primeros reflujos de la era del reparto de ingresos del atletismo universitario ya han marcado el ciclo 2026, y sus efectos continuarán repercutiendo en toda la generación hasta el día nacional de firmas en febrero.
A medida que el proceso de reclutamiento se prepara para quedar (relativamente) relegado a un segundo plano frente a las prácticas del campamento de otoño, aquí vemos cómo se desarrolló el ciclo este verano y qué podría venir después para la clase de 2026:

El acuerdo de la Cámara, que ahora permite a las escuelas pagar directamente a sus atletas, entre otros cambios radicales, entró en vigor oficialmente el 1 de julio.
Pero según personal de personal, agentes, reclutas y padres encuestados por ESPN este mes bajo condición de anonimato, las consecuencias de la nueva realidad del fútbol americano universitario y el límite inicial de $20.5 millones para compartir ingresos en todos los deportes han estado guiando el ciclo de 2026 durante meses. "Antes, los colectivos siempre decían: 'Solo vamos a ofrecer lo que sabemos que podemos pagar'", declaró un agente de jugadores a ESPN. "Ahora los programas saben cuál será el presupuesto, y las cifras más precisas se discutieron antes de lo habitual. La capacidad de los programas para publicar esas cifras con anticipación fue enorme". Mientras las universidades preparaban los presupuestos de sus plantillas y se preparaban para la supervisión posterior al acuerdo esta primavera, varios programas de las Power 4 comenzaron a adelantar sus plantillas para 2025 en la antesala del 1 de julio.
En algunos casos, esto implicó negociar contratos actualizados previos al acuerdo con jugadores transferidos y actuales, acuerdos que no computarán para el límite de ingresos compartidos posterior al 1 de julio. En otros casos, fuentes informaron a ESPN que los programas y colectivos encontraron soluciones alternativas en el proceso de reclutamiento, otorgando pagos iniciales de hasta $25,000 mensuales a los reclutas comprometidos de la generación de 2026, principalmente a través de las ventajosas leyes de no participación en la escuela secundaria (NIL) que existen en estados como California, Oregón y Washington.
Estos esfuerzos de concentración anticipada ayudaron a varios programas a iniciar con rapidez el ciclo de 2026. Según fuentes, la inminente llegada del reparto de ingresos también influyó significativamente en la aceleración de la clase de 2026 esta primavera. Con los programas en condiciones de presentar cifras financieras más sólidas, un gran número de candidatos de élite se comprometieron con las universidades mediante acuerdos verbales antes del 1 de julio.
"La gente se apresuró a cerrar acuerdos antes de House", dijo a ESPN un miembro del personal de Power 4. "Sabes que hay un límite de dinero disponible, y las escuelas se lo hacen saber a los niños. El primero que diga que sí, se lo lleva".
El viernes cobró especial importancia en la breve historia del acuerdo de la Cámara.
Según el acuerdo, el 1 de agosto fue la primera fecha oficial en que los estudiantes de último año pudieron recibir formalmente contratos de participación en los ingresos por escrito de los programas y los colectivos NIL. Estos últimos ahora operarán bajo una regulación más flexible por parte de la recién fundada Comisión de Deportes Universitarios, según un memorando enviado a los directores deportivos el jueves. Dicho de otro modo, el 1 de agosto fue el primer día en que los prospectos comprometidos y sus familias pudieron conocer oficialmente si los términos que habían acordado a principios de este año eran legítimos.
"Veremos qué tan serias son estas escuelas", dijo el padre de un mariscal de campo de ESPN 300. "Creo que podríamos ver a algunos chicos desvincularse y buscar nuevas escuelas este otoño".
En toda la industria, fuentes creen que los programas, en su mayoría, cumplirán con los acuerdos verbales. Múltiples agentes y personal de personal informaron a ESPN que varios programas también han ignorado la estipulación del 1 de agosto durante la primavera y el verano, presentando marcos de acuerdos a los posibles reclutas o incumpliendo la norma por completo. Otra pregunta que se cierne sobre los próximos meses: ¿Cuánto contribuirán estos acuerdos a contener la fluctuación anual de cambios, desvinculaciones y el drama del final del ciclo en la generación de 2026?
"Estos acuerdos deberían mantener la situación más bajo control", dijo otro miembro del personal de Power 4. "Pero no soy ingenuo al pensar que algunos no cederán. Hay serpientes por ahí".
El prospecto número uno del draft, Lamar Brown, se queda en casa y se compromete a jugar para los LSU Tigers.
El tackle ofensivo de Oregon, Immanuel Iheanacho , número 13 en el ESPN 300 de 2026, inicialmente planeó anunciar su compromiso el 5 de agosto. Pero, como muchos de los cinco estrellas de 2026 que llegaron a fines de la primavera todavía sin comprometerse, Iheanacho sintió el calor de un mercado acelerado en junio.
"Había un par de universidades que estaba considerando y que me pidieron que me comprometiera pronto, pues realmente querían que entrara en su clase", dijo Iheanacho a ESPN. "Oregon no me apresuró para nada".
Aun así, Iheanacho finalmente adelantó su compromiso más de un mes. El segundo prospecto de línea ofensiva de ESPN eligió a los Ducks por encima de Auburn, LSU y Penn State el 3 de julio, siendo uno de los 11 reclutas de cinco estrellas que se comprometieron entre el 14 de junio y el 20 de julio.
DT Lamar Brown , LSU, No. 1 en general
RB Derrek Cooper , Texas, No. 7 en general
DE JaReylan McCoy , Florida, No. 9 en general
DE Richard Wesley , Texas, No. 11 en general
OT Immanuel Iheanacho, Oregon, No. 13 en general
OLB Tyler Atkinson , Texas, No. 14 en general
ATH Brandon Arrington , Texas A&M, No. 15 en general
TE Kaiden Prothro , Georgia, n.º 19 en general
OT Felix Ojo , Texas Tech, No. 20 en general
S Jett Washington , Oregón, n.° 21 en general
S Jireh Edwards , Alabama, No. 23 en general
Hasta el sábado por la mañana, solo uno de los 23 prospectos de cinco estrellas en el ranking de ESPN para 2026 seguía sin comprometerse. LSU se aseguró un jugador clave de la clase y la promesa mejor clasificada de la era de Brian Kelly: el recluta número uno del draft, Lamar Brown, el 10 de julio. Mientras tanto, Florida (McCoy) y Texas A&M (Arrington) consiguieron cada uno un defensor top 15, Ojo firmó un acuerdo histórico con Texas Tech, y Texas cerró julio con la mayor cantidad de promesas de cinco estrellas (cuatro) del país.
Con Kreul, el hábil cazamariscales de la Academia IMG de Florida, cerca de tomar una decisión entre Ole Miss, Oklahoma y Texas, la clase de cinco estrellas de 2026 de ESPN podría quedar definida antes de la Semana 0.
Independientemente de cómo se desarrolle el ciclo, los cinco estrellas del ciclo ya están históricamente definidos. Hasta el sábado por la mañana, el 95.6% de la clase de cinco estrellas se había comprometido entre 14 universidades de las conferencias Power 4. Según ESPN Research, es, por mucho, la tasa más alta de promesas de cinco estrellas el 1 de agosto en cualquier ciclo desde al menos 2020. Hace poco más de una década, solo seis de los 20 cinco estrellas (30%) del ciclo de 2015 se comprometieron el 1 de agosto de 2014; casi la mitad de la clase se comprometió después del día de Año Nuevo.
La tasa más alta de promesas de cinco estrellas al 1 de agosto desde el inicio del ciclo 2020
2026 : 95,6%
2024 : 76,1%
2025 : 72,7%
2021 : 66,6%
2020 : 58,8%
Diversos factores —el periodo de fichajes anticipados, la falta de jugadores, el portal de transferencias, las nuevas normas sobre los periodos de reclutamiento y las visitas al campus— explican por qué el reclutamiento de élite se aleja cada vez más del tradicional día de fichajes de febrero. Tras las consecuencias del acuerdo de la Cámara de Representantes, la última generación de cinco estrellas parece haber recibido un nuevo impulso este verano.
¿Qué queda para el mercado de QB de 2026 después de los movimientos del verano?La última ficha importante de mariscal de campo de la clase de 2026 cayó el 18 de julio cuando el cuatro estrellas Landon Duckworth (número 178 en la clasificación general) se comprometió con Carolina del Sur. A más de cuatro meses del período de fichajes anticipados, el mercado de mariscales de campo de 2026 está prácticamente cerrado.
Después de que Ryder Lyons (BYU), Bowe Bentley (Oklahoma) y Jaden O'Neal (Florida State) encontraran un hogar en junio, Duckworth fue el último mariscal de campo no comprometido en el ESPN 300. Más abajo en la clasificación, varios programas importantes de la Big Ten y la SEC buscaron fichar a jugadores fuera del top 300 para asegurar a sus mariscales de campo de 2026 este verano.
Movimientos notables del mariscal de campo desde el 1 de junio:
Ryder Lyons, BYU, No. 49 en general
Jaden O'Neal, Florida State, puesto n.° 166 en general
Bowe Bentley, Oklahoma, n.° 168 en general
Peyton Falzone , Auburn, No. 208 en general
Jett Thomalla , Alabama, pasador de bolsillo número 14
Bryson Beaver , Oregon, pasador de bolsillo No. 15
Matt Ponatoski , Kentucky, pasador de bolsillo No. 16
Tayden-Evan Kaawa , pasador de bolsillo número 24
Luke Fahey , Ohio State, pasador de bolsillo número 28
El 25 de junio, Oregon puso fin a su búsqueda de un quarterback comprometido con Boise State, que duró meses, con Beaver. Uno de los jugadores con mayor ascenso del ciclo veraniego tras una destacada actuación en las finales del Elite 11, Beaver se unió al entrenador de los Ducks, Dan Lanning, y al coordinador ofensivo, Will Stein, ante el interés de Alabama, Auburn, LSU y Ole Miss en un recontratamiento relámpago de 13 días.
Alabama cuenta con el novato estrella Keelon Russell . Sin embargo, mientras se reconstruye la cantera de mariscales del programa bajo la dirección del entrenador Kalen DeBoer, Crimson Tide incorporó dos promesas este verano: Thomalla (un intercambio de Iowa State) y Kaawa. En el estado, Auburn y el entrenador Hugh Freeze hicieron su fichaje el 26 de junio, traspasando a Falzone desde Penn State, antes de que Ohio State (Fahey) y Kentucky (Ponatoski), otro par de programas con necesidad de mariscal de campo, consiguieran promesas en julio.
Por ahora, la clase de mariscal de campo está decidida y solo unos pocos programas importantes siguen buscando en 2026.
Entre los 68 programas Power 4 y Notre Dame, solo 10 llegaron a agosto sin al menos una promesa entre los 106 prospectos de mariscal de campo calificados por ESPN: Colorado, Georgia Tech, LSU, Iowa, Iowa State, Maryland, Stanford, UCLA, Virginia Tech y West Virginia.
¿Quién podría estar todavía buscando dentro de ese grupo?
Colorado ( Julian Lewis ), Maryland ( Malik Washington ) y UCLA ( Madden Iamaleava ) firmaron cada uno a un mariscal de campo top 300 en la clase de 2025. Con los tres programas en medio de reconstrucciones de plantillas, es probable que ninguno haga un esfuerzo serio por conseguir la posición este otoño.
Con Garrett Nussmeier fuera de elegibilidad en 2025, y después de que LSU perdiera al recluta número uno general Bryce Underwood ante Michigan el otoño pasado, los Tigers siguen siendo un programa a tener en cuenta en los próximos meses.
¿Qué hicieron las cinco mejores generaciones de ESPN este verano? 1. Troyanos de la USC
Los Trojans completaron la mayor parte de su trabajo en la pista esta primavera y comenzaron junio con la mayor cantidad de promesas para el ESPN 300 de cualquier programa a nivel nacional. Esto se mantiene, ya que la USC ha reforzado su clase entrante de primer nivel con cinco promesas más para el ESPN 300 en las últimas ocho semanas, incluyendo a los defensores Talanoa Ili (n.° 54 en general), Luke Wafle (n.° 104) y Peyton Dyer (n.° 269), la promesa del 4 de julio del receptor número 3 Ethan "Boobie" Feaster (n.° 25) y el compromiso del altamente valorado guardia ofensivo de cuatro estrellas Breck Kolojay (n.° 198) el viernes.
¿Podrá la USC asegurar su primera clase número uno desde 2013? El tiempo lo dirá. Fuentes informaron a ESPN que los movimientos más importantes de los Trojans en este ciclo probablemente ya hayan finalizado, mientras que el programa continúa buscando las posiciones de ala cerrada y safety, pero aún hay tiempo para mucho más este otoño.
2. Bulldogs de Georgia
Los Bulldogs apostaron por el volumen y la calidad este verano, consiguiendo 19 compromisos, incluyendo 12 dentro del ESPN 300. Georgia continuó construyendo su equipo alrededor del mariscal de campo estrella Jared Curtis con el ala cerrada estrella Kaiden Prothro, el tackle ofensivo (top 50) Ekene Ogboko , el corredor Jae Lamar y los receptores Brayden Fogle y Craig Dandridge . Por otro lado, los backs defensivos Justice Fitzpatrick , Chase Calicut y Caden Harris , y el tackle defensivo Pierre Dean Jr. se encuentran entre las nuevas incorporaciones a una clase defensiva cada vez más profunda de los Bulldogs.
El verano de Georgia no estuvo exento de algunos errores importantes. Perder ante Texas la oportunidad de fichar al linebacker externo número uno, Tyler Atkinson —un objetivo prioritario en el estado— fue un golpe duro. La posterior promesa del corredor estrella, Derrek Cooper, a los Longhorns marcó otro revés, al igual que la decisión del receptor abierto Vance Spafford de fichar a Miami a finales de junio. Sin embargo, los Bulldogs vuelven a estar en la cima durante este ciclo y llegarán al otoño con la posibilidad de asegurar su décima generación consecutiva de fichajes entre los tres primeros para 2026.
3. Aggies de Texas A&M
Los Aggies obtuvieron una victoria clave en el reclutamiento local sobre Texas el 17 de junio con el compromiso del corredor número 5 KJ Edwards , el prospecto número 6 del estado en 2026. Pero el verano de reclutamiento de Texas A&M se definió en la defensa, donde el entrenador Mike Elko está construyendo otra clase monstruosa.
El atleta de cinco estrellas Brandon Arrington, que jugará como defensa en la universidad, se convirtió en la promesa mejor clasificada del programa para 2026 el 19 de junio. Detrás de él, los Aggies han agregado a los defensores top 150 Bryce Perry-Wright , Camren Hamiel y Tristian Givens , y al apoyador top 300 Daquives Beck desde el 1 de junio a una clase defensiva que incluye nueve promesas de ESPN 300.
Incluso después de perder por poco ante los mejores defensores Lamar Brown (LSU) y Anthony Jones (Oregon) en julio, Texas A&M tiene una de las clases más profundas del país y parece estar preparado para competir a finales de este año por su primera clase entre los cinco mejores desde que los Aggies fueron el número uno en 2022.
4. Cuernos largos de Texas
Fue una bonanza de cinco estrellas para el entrenador Steve Sarkisian y los Longhorns este verano.
Todo comenzó con la promesa a finales de junio de Richard Wesley, el tercer ala defensiva de Oregon, quien se había desvinculado. A partir de ahí, Texas consiguió su último par de victorias en reclutamiento contra Georgia el mes pasado, acercándose a Atkinson el 15 de julio antes de conseguir el compromiso de Derrek Cooper cinco días después. Con el quarterback número uno, Dia Bell , ya en el equipo, los Longhorns tienen tantas promesas de cinco estrellas en 2026 como el programa firmó en 11 generaciones entre 2011 y 2021.
El liniero ofensivo del Top 50, John Turntine III, marcó una incorporación clave el 4 de julio, y los Longhorns reforzaron su defensa con los compromisos del cornerback Samari Matthews y el ex tackle defensivo de Georgia, James Johnson . Sin embargo, los fichajes de cinco estrellas han sido clave para Texas este verano, y Sarkisian y compañía podrían no haber terminado aún, ya que los Longhorns están muy interesados en Jake Kreul, el último cinco estrellas restante de la clase de 2026.
5. Notre Dame Fighting Irish
Después de una primavera productiva, los irlandeses consiguieron cinco promesas para ESPN 300 después del 1 de junio, tapando los pocos huecos que quedaban en la clase 2026 del programa con una serie de prospectos de élite de la escuela secundaria.
Notre Dame firmó con sus dos mejores backs defensivos el 20 de junio, con pocas horas de diferencia, con las promesas del cornerback Khary Adams y Joey O'Brien . El 26 de junio, los Irish aseguraron su ala cerrada de mayor rango desde la generación de 2021, el cuatro estrellas Ian Premer . Y a principios de julio, Notre Dame reforzó su generación de receptores abiertos con una inyección de talento y pedigrí de la NFL, incorporando a Kaydon Finley (hijo de Jermichael Finley), Brayden Robinson y Devin Fitzgerald (hijo de Larry Fitzgerald).
La participación de Notre Dame en el partido por el título nacional de la temporada pasada se produjo en medio del ascenso constante del programa en la búsqueda de reclutas bajo la dirección del entrenador Marcus Freeman. Esto ha continuado en 2026, donde los Irish están listos para fichar a más promesas de ESPN 300 (17) que en cualquier otro ciclo desde al menos 2006.
Cinco programas preparados para luchar por un puesto entre los cinco primeros este otoño Alabama Crimson Tide
Clasificación actual de la clase de ESPN : N.° 6
Sólo un programa puede igualar el número de nueve promesas entre los 100 mejores de la USC en 2026: Alabama.
La segunda generación de Crimson Tide, bajo la dirección del entrenador Kalen DeBoer, tuvo un gran éxito en junio y julio, con la incorporación de numerosos jugadores en defensa, incluyendo al safety de cinco estrellas Jireh Edwards (n.° 23 en general), el linebacker externo n.° 3 Xavier Griffin (n.° 30) y los alas defensivas Nolan Wilson (n.° 53) y Jamarion Matthews (n.° 92). Ezavier Crowell (n.° 31) y Cederian Morgan (n.° 47), objetivos ofensivos prioritarios del estado, marcaron otras dos incorporaciones clave este verano.
Alabama dejó escapar otro importante fichaje estatal el jueves cuando el estelar linebacker externo Anthony Jones, el prospecto número uno del estado en 2026, se comprometió con Oregon. Jones era uno de los últimos objetivos de élite en la lista de los Crimson Tide. Pero Alabama ya ha cerrado cuatro fichajes de la Power 4 este verano y podría seguir ascendiendo este otoño si DeBoer y su cuerpo técnico se mantienen activos en la clase desde ahora hasta el período de fichajes anticipados.
Tigres de LSU
Clasificación actual de la clase de ESPN : N.° 11
LSU comienza el mes con el recluta número uno en general de ESPN, un receptor abierto de cinco estrellas en Tristen Keys (número 10 en general) y 10 compromisos totales de ESPN 300 en la clase de reclutamiento entrante del programa.
¿Cómo pueden los Tigres ascender a la cima del ciclo 2026 este otoño? Ante todo, deben retener a Keys, el tercer receptor abierto de ESPN. Está comprometido con LSU desde el 19 de marzo, pero eso no le impidió realizar múltiples visitas oficiales en la primavera ni lo protegió de los intentos de traspaso serios de Miami, Tennessee y Texas A&M este verano.
La batalla de los Tigres para retener a Keys podría extenderse hasta el período de fichajes iniciales.
Se espera que LSU intensifique sus esfuerzos para renovar su contrato con el safety estatal y promesa de Ohio State , Blaine Bradford (n.° 34 en la clasificación general), en los próximos meses. Los Tigers también son finalistas para Deuce Geralds y siguen siendo los principales contendientes para el reclutamiento de los linieros ofensivos Darius Gray (n.° 73) y el receptor abierto Jase Mathews , quienes se comprometerán en agosto. Tampoco se puede descartar que LSU renueve su contrato con el quarterback de 2026 este otoño.
Buckeyes del estado de Ohio
Clasificación actual de la clase de ESPN : N.° 7
Los actuales campeones nacionales tuvieron un verano relativamente tranquilo en la cima del ciclo 2026, sumando solo cuatro promesas para el ESPN 300, destacadas por las promesas estatales del linebacker externo Cincere Johnson (número 82 en la clasificación general) y el corredor Favour Akih (número 160). Fahey, el pasador de bolsillo número 28 de ESPN, también reforzará la futura profundidad de mariscal de campo de Ohio State tras la transferencia de Air Noland en la temporada baja.
Un objetivo prioritario que podría impulsar a los Buckeyes al límite es el prospecto de cuatro estrellas Bralan Womack (n.° 32). Ohio State ha liderado constantemente el reclutamiento del safety n.° 3 de ESPN durante la primavera y el verano, y el entrenador Ryan Day y compañía tendrán que contener los intentos de último momento de otros finalistas, Auburn, Florida y Texas A&M, desde ahora hasta la fecha de compromiso de Womack, el 22 de agosto. Los Buckeyes también siguen involucrados en el reclutamiento del corredor n.° 2 Savion Hiter y de Darius Gray, el liniero ofensivo número 10 del país.
Wolverines de Michigan
Clasificación actual de la clase de ESPN : N.° 8
El entrenador de los Wolverines, Sherrone Moore, ha completado su clase con nueve promesas de ESPN 300 desde el 1 de junio, encabezadas por el defensor top 100 Carter Meadows (No. 88 en general), quien solo está detrás del mariscal de campo Brady Smigiel (No. 44) entre los principales prospectos prometidos a Michigan en 2026.
¿Quiénes podrían ser los próximos candidatos para los Wolverines? Michigan es finalista para los defensores de ESPN 300 , Davon Benjamin (n.° 63) y Anthony Davis Jr. (n.° 299), y ambos se decidirán el sábado. Más importante aún, los Wolverines siguen enfocados en Hiter (n.° 24 en general), una prioridad para el cuerpo técnico de Michigan este verano, cuyo compromiso está programado para el 19 de agosto. Los Wolverines también siguen vinculados con el receptor abierto Calvin Russell (n.° 28) de Syracuse. El receptor abierto n.° 4 de ESPN cerró un proceso de selección con un compromiso con los Orange el 5 de julio, pero fuentes esperan que Michigan y Miami sigan involucrados con Russell este otoño.
Patos de Oregón
Clasificación actual de la clase de ESPN : N.° 10
El apoyador externo número 2 Anthony Jones se comprometió con los Ducks el jueves , uniéndose a las cinco estrellas Immanuel Iheanacho y Jett Washington en una serie de promesas de alto perfil para Oregon este verano.
Los expertos creen que los Ducks han dado marcha atrás en la cima de la clase de 2026 tras invertir en el ciclo de 2025, pero la promesa de Jones podría ser el primer paso en una racha de fichajes a finales de verano para el entrenador Dan Lanning. Oregon es considerado el favorito para Deuce Geralds y Davon Benjamin, ya que ambos prospectos del top 65 se preparan para anunciar sus compromisos el sábado por la tarde. Si los Ducks se hacen con ambos, Lanning y compañía podrían estar en condiciones de fichar a otra clase del top 5 para diciembre.
espn