Cinevan en su décima edición: “Llevamos cine e historias a los barrios”


Una velada de Cinevan
Milán – “Una casa debe ser un lugar donde encontrar descanso, tranquilidad pero también diversión y una red a tu alrededor”, que puede nacer o reforzarse gracias a una pantalla montada entre los edificios de los barrios alejados del centro.
Una fuente de historias alrededor de la cual la gente se reúne y nutre su comunidad, mientras sueña gracias a las imágenes de la película proyectada. Incluso en una metrópolis. Y, antes de que comience esa narración, se da espacio a las vidas de quienes viven en ese microcosmos. A sus rostros y a sus voces –como la que relatamos arriba–, protagonistas de minidocumentales filmados con anterioridad. Es el proyecto de “Cinevan”, una asociación cultural que lleva el cine de forma gratuita a patios y plazas al mismo tiempo que describe los lugares donde aterriza. Una iniciativa que cumple 10 años en 2025. “Nacimos con el formato “Expo dei popoli” y nunca hemos parado”, explica Luca Cusani, director, fundador de esta realidad junto a Elia Rollier (videomaker) y Alessandro Viganò (fotógrafo y diseñador gráfico).

La temporada 2025 se inauguró hace una semana con el festival “Cine social” , Películas e historias en espacios habitables, en via Antegnati 7 en el centro del complejo residencial 5Square en el distrito de Vigentino. La segunda cita será hoy en el mismo lugar. En el programa se presenta “Un beso apasionado” de Ken Loach, que cuenta un amor que florece entre diferentes culturas. “Una película que elegimos porque refleja nuestra sociedad multicultural”, continúa Cusani. El “cine” llega como siempre, “en una furgoneta Volkswagen de los años 70 con todo el equipamiento”. El montaje de la pantalla sólo lleva unas horas. Y allá vamos. Se invita a los residentes a traer cojines para sentarse cómodamente, “aunque a veces, como en via Antegnati, alguien nos proporciona sillas”. La magia ha comenzado de nuevo: la semana pasada, los pequeños estaban sentados delante, sonrientes, debajo de la casa pero al mismo tiempo en otro lugar, juntos. Viendo una película bajo el cielo.
El ciclo (“que se realiza con fondos del Otto per mille de la Iglesia Valdense”, precisan los promotores) continuará en Crescenzago , donde se encuentran las residencias Urbana, en via Rizzoli 47: el 11 de junio a las 21.15 se proyectará “C'è ancora domani” de Paola Cortellesi, mientras que el 22 se proyectará la película de animación “Los Croods” de Chris Sanders y Kirk DeMicco. Luego el cine móvil se trasladará a Affori, en el complejo “Moneta” (entrada por via Moneta 56). El programa incluye “Tutto quello che vuoi” de Francesco Bruni (la noche del 6 de julio) y la obra maestra de animación “Encanto”, de Byron Howard y Jared Bush, el 13 de julio. Toda la información está disponible en www.cinevan.it y en las redes sociales del proyecto.

“Es emocionante y a la vez desafiante llevar adelante la iniciativa de este cine móvil”, enfatiza Cusani. Para agilizar la burocracia, pudimos acceder al servicio Pids del Ayuntamiento de Milán , que consiste en pequeñas iniciativas generalizadas de entretenimiento sociocultural, y también otorga algunas concesiones. Por ejemplo, podemos usar terrenos públicos de forma gratuita (con un público de hasta cien personas) y disfrutar de trámites simplificados.
Después del “Cine social” será el turno del “Nuevo cine difundido” en los nueve Municipios, financiado por la Fundación Cariplo . Y en invierno no hibernas. “Si dependemos del tiempo para las proyecciones al aire libre –concluye Cusani–, por lo que solo podemos programarlas en la temporada de buen tiempo, mientras que durante los meses de frío nos dedicamos a otros proyectos, por ejemplo, yendo a las escuelas donde también realizamos actividades de formación para jóvenes”. Futuros videastas, directores y fotógrafos. ¿Quién, un día, tal vez, tomará el relevo?
© Reproducción reservada
Etiquetas del artículo
De las ciudadesIl Giorno