Un plan nacional para la conservación de tiburones y rayas en los mares italianos, seminario en el museo Darwin-Dohrn

El miércoles 21 y el jueves 22 de mayo , el Museo Darwin-Dohrn de la Estación Zoológica de Nápoles acogerá el Workshop “ Hacia un plan de acción para los elasmobranquios de los mares italianos” , coordinado por varios institutos de investigación (Estación Zoológica, CNR-IRBIM, Universidad de Palermo, Universidad de Padua), por el WWF y promovido en el marco de tres proyectos internacionales (Life Prometheus, Life EuSharks, Life Elife) con el patrocinio de la Sociedad Italiana de Biología Marina (SIBM) y la Unión Zoológica Italiana (UZI).
En el taller participarán no sólo más de 70 investigadores italianos , sino también representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética (MASE), el Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria (MASAF), la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM-FAO), el Centro de Actividad Regional para Áreas Especialmente Protegidas (RAC/SPA), la Comisión Internacional para la Exploración Científica del Mar Mediterráneo (CIESM).
El taller tiene como objetivo contribuir al desarrollo de estrategias de gestión y conservación de elasmobranquios en aguas italianas. El mar Mediterráneo alberga más de 80 especies de tiburones y rayas , sin embargo su estado de conservación es particularmente crítico, con más de la mitad de las especies evaluadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) consideradas en riesgo en estas aguas. El desarrollo de estrategias de gestión es más urgente que nunca, considerando también el papel clave que juegan estas especies en los ecosistemas marinos.
En 1999, la FAO adoptó el PAI Tiburones (Plan de Acción Internacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones) con el objetivo de proporcionar directrices para la adopción de medidas que aseguren la conservación y el uso sostenible de estas especies y promover con los diversos Estados la elaboración y adopción de planes a nivel nacional (PAN Tiburones). El taller pretende contribuir concretamente al desarrollo del plan de acción nacional, aún faltante, a través del diálogo entre investigadores, representantes de organizaciones no gubernamentales y responsables políticos. La contribución de las diversas instituciones es esencial para el desarrollo de un plan de acción concreto que, partiendo de bases científicas sólidas, pueda tener en cuenta los distintos aspectos, desde los conservacionistas hasta los socioeconómicos y legislativos.
El taller tendrá un primer día dedicado a la presentación, intercambio y discusión de actividades de investigación en el campo de la conservación de elasmobranquios. La investigación italiana dedicada al estudio y conservación de los elasmobranquios está activa en varios proyectos a nivel nacional e internacional y ya con motivo del taller "La investigación pública italiana en apoyo de la conservación de los elasmobranquios mediterráneos", celebrado en la Estación Zoológica Anton Dohrn de Nápoles en marzo de 2023, había compartido resultados científicos, con investigadores que, en esa ocasión, se habían comprometido a brindar a las administraciones apoyo para la gestión y conservación de estas especies, consideradas una prioridad a nivel europeo. El segundo día del taller será por tanto una continuación del compromiso asumido por los investigadores. A través de una mesa redonda, investigadores y representantes de las distintas instituciones competentes discutirán y desarrollarán el plan de acción para los elasmobranquios de los mares italianos.
İl Denaro