El gasto en medicamentos y hospitales se reduce a 5.800 millones, pero las regiones fluctúan.


El gasto regional en compras directas de productos farmacéuticos detuvo su crecimiento (+0,1%) en el período enero-abril de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registró un aumento del 14,95%. En términos absolutos, el gasto en compras directas se mantiene prácticamente estable en comparación con el mismo período de 2024, lo que refleja una disminución del porcentaje de gasto en el Servicio Nacional de Salud (SNS) respecto al límite previsto. Así se desprende del "Seguimiento del Gasto Farmacéutico Nacional y Regional enero-abril de 2025", presentado al Consejo de Administración de la AIFA. La Agencia destaca que este documento requirió un mayor tiempo de procesamiento de datos debido a los procedimientos técnicos exigidos por la última Ley de Finanzas para actualizar la normativa sobre medicamentos innovadores.
En conjunto, se espera que el gasto farmacéutico (comprado directamente + acordado) en los primeros cuatro meses del año sea de 8.166 millones de euros, una desviación del 18,10% respecto al techo planificado, estable en comparación con el 18,13% registrado en 2024.
En términos absolutos, el gasto total en compras directas (A, H y C) durante los primeros cuatro meses del año ascendió a 5.850 millones de euros, 5,3 millones más que en el mismo periodo del año anterior (+0,1%). Si bien la nueva normativa sobre medicamentos innovadores amplió el alcance para incluir medicamentos innovadores anteriormente condicionales, el control del límite de compras directas se vio afectado por una caída del 40,7 % en el gasto en medicamentos innovadores, de 393 millones de euros a 233 millones, mientras que el gasto en medicamentos no innovadores aumentó un 2,9 %, de 5.191 millones de euros a 5.340 millones de euros.
El gasto se desvió del límite previsto para compras directas en 1.461 millones de euros, pero el impacto en el Fondo Nacional de Salud disminuyó, aunque ligeramente, del 11,80 % en el primer cuatrimestre de 2024 al 11,72 % en el mismo periodo de este año. Cabe destacar que el primer cuatrimestre del año registra históricamente un mayor volumen de gasto que otros periodos, tanto por la mayor incidencia de enfermedades estacionales como por la tendencia de las Comunidades Autónomas a concentrar la adquisición de medicamentos para centros sanitarios en el primer semestre.
Este seguimiento pone de relieve también importantes diferencias regionales en el gasto en compras directas, con una incidencia del gasto en el Fondo Nacional de Salud que fluctúa entre el 13% o más en Cerdeña y Umbría hasta el 9,81% y el 9,36% en Lombardía y la provincia de Trento, respectivamente; aunque también existe una amplia variabilidad regional en la diferencia entre la incidencia del gasto en el Fondo Nacional de Salud en 2025 y 2024.
En cuanto al gasto farmacéutico subvencionado, es decir, los medicamentos cubiertos por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y dispensados en farmacias abiertas al público, el Informe de Seguimiento viene destacando desde hace tiempo un cambio en las tendencias de consumo, con un aumento del 0,8 % en el número de dosis diarias dispensadas. Esto corresponde a un aumento del 0,6 % en el gasto bruto subvencionado, que asciende a 3.326 millones de euros. El gasto neto de las Comunidades Autónomas aumentó en 110,9 millones de euros (+4,1 %) en comparación con el año anterior. Sin embargo, la variación del gasto se ve afectada por la ausencia de la nueva remuneración para las farmacias durante tres meses de 2024.
En valores absolutos, el gasto del acuerdo basado en el techo (6,38% Fsn) que contribuye al techo previsto (6,8%) fue de 2.879 millones, lo que corresponde a un superávit con respecto al techo de 188,4 millones de euros.
Este seguimiento también destaca importantes diferencias regionales en cuanto al gasto acordado: ocho regiones superan el límite del 6,8 % y cuatro se sitúan dentro del mismo (<5,4 %). Sin embargo, incluso en este ámbito del gasto farmacéutico, existe una amplia variabilidad regional, con signos opuestos en la diferencia entre el impacto del gasto en el Fondo Nacional de Salud (FSN) en 2025 y 2024.
Noticias e información sobre eventos políticos, económicos y financieros.
Inscribirseilsole24ore