Enfoque en las enfermedades biliopancreáticas en Gastroenterología en Fermo

Enfermedades biliopancreáticas: siempre mayor atención al paciente, saber hacer y especialización en Departamento de Gastroenterología del Hospital Murri, dirigido por Profesor Giampiero Macarri. Y después de la parada forzada, debido a Covid, la Unidad de Operaciones Complejas relanza el curso que ya lleva Pertenece a la tradición científico-sanitaria de Fermo: la El 6 de junio, de hecho, en el Salón de la Orden de Cirujanos y Los dentistas de Fermo realizarán el "Encuentro de Preguntas Abiertas en Enfermedad biliopancreática: primera edición". Una "primera edición" porque el curso, presidido por el prof. Giampiero Macarri y la dirección del Dr. Samuele De Minicis (también él gastroenterólogo del Murri) quiere ser, además de un evento científico de importancia nacional, también reiniciar por la excelencia médico-sanitaria que la Representación de gastroenterología fermana a nivel nacional. El curso, que cuenta con el patrocinio de AISP (Asociación (en italiano, para el estudio del páncreas) está dirigido a especialistas en el sectores que se dedican específicamente a las enfermedades biliopancreático. "Desafortunadamente, el cáncer de páncreas -explica el profesor- Macarri - es una patología en constante aumento, y entre los pacientes Encontramos un porcentaje cada vez mayor de jóvenes. La evolución científica nos dice que hoy en día su gestión gastroenterológicas (el 60% de los pacientes presentan ictericia) y La oncología es una prioridad. En resumen, la fase terapéutica se convierte en esencial y, ciertamente, en pacientes que responden a la La cirugía también se está considerando como una opción de tratamiento. Pero que hacer Todo esto requiere una estructura organizativa compleja y especificación. En esto, Murri está verdaderamente en sintonía con los tiempos. gracias a la gestión de la Autoridad Sanitaria que se ha centrado Mucho sobre el cuidado de pacientes con esto patología. De hecho, podemos presumir de contar con un grupo de especialistas en Muy alto nivel, una clínica dedicada, con acceso directo (por tanto sin pasar por la COPA pero con reserva de plaza) directamente a la secretaría del Departamento) y también plazas de cama específico para estancias hospitalarias cortas que facilitan las exploraciones. El Las terapias ciertamente pueden mejorar el estilo de vida de la pacientes y prolongar su esperanza de vida." “Estructuramos el curso con cuatro mesas redondas - añade el Dr. De Minicis -centrado en cuestiones abiertas: En resumen queremos discutir aquellos aspectos en los que se basan las líneas Las guías ofrecen opciones, pero no certezas. ¿Los temas? Pancreatitis adenocarcinoma pancreático crónico, tumores neuroendocrinos al páncreas (con la presidencia en manos del Dr. Silvio Guerriero, director de la Unidad de Cirugía Murri) y cuidados paliativos. "Entendimos que la cirugía es una de muchas opciones, no un camino obligatorio -añade el Dr. De Minicis- y forma parte de de un todo más amplio y multidisciplinario. Por esta razón Hemos iniciado el proceso que incluye, en nuestro departamento, una Clínica ad hoc y de acceso directo para pacientes con patologías biliopancreáticas. En Murri tenemos la experiencia Es necesario gestionar estas patologías, también desde el punto de vista de visión oncológica y radiológica (también realizada ecoendoscopias con posibilidad de biopsia pancreática). Una multidisciplinariedad que implica, además de la gastroenterólogos, también oncólogos, radiólogos, cirujanos y los anestesistas de Murri en caso de terapia del dolor y en Asistencia en procedimientos de endoscopia operatoria con procedimientos avanzado. Todo esto para ofrecer al paciente una asistencia 360°. grados, desde la toma de control hasta la fase post-terapéutica o intervencionista, es decir, desde el diagnóstico hasta la terapia endoscópica y para dar seguimiento.
ansa