Basura espacial deja ver una gran bola de fuego en el sureste de España: no fue un meteorito

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Basura espacial deja ver una gran bola de fuego en el sureste de España: no fue un meteorito

Basura espacial deja ver una gran bola de fuego en el sureste de España: no fue un meteorito

En la noche del domingo, las redes sociales se inundaron de mensajes y vídeos alertando de que un gran "meteorito" había sido avistado desde diferentes puntos de Andalucía (Málaga, Almería), Murcia y la Comunidad Valenciana (Alicante, Castellón).

Pero no sólo desde la Península, ya que varios usuarios apuntaron a este fenómeno desde Baleares. En las imágenes se puede ver una gran bola de fuego dejando tras de sí una estela desintegrándose. ¿Fue un meteorito? Varias personas, sin embargo, se decantan por que este fenómeno corresponde a restos de satélites artificiales, es decir, basura espacial.

Si la mayoría pensó que se trataba de un meteorito puede deberse a que la noche del viernes la lluvia de estrellas de las perseidas produjo una "brillante bola de fuego" proveniente de un cometa que sobrevoló los cielos de Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia.

Según recoge la Fundación Astrohita, que trabaja en el Complejo Astronómico de la Hita (Toledo), esa bola de fuego cruzó el cielo el 8 de agosto, a las 21:55 horas y fue grabado por los detectores que la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN) opera en este complejo astronómico.

También se registró por los detectores que este mismo proyecto de investigación tiene instalados en los observatorios de Calar Alto(Almería), Sierra Nevada (Granada), Sevilla, La Sagra (Granada) y Huelva, aporta EFE.

Según el investigador responsable del Proyecto Smart, José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, la roca que originó este fenómeno, procedente del cometa 109P/Swift-Tuttle, entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 217 mil kilómetros por hora.

El brusco rozamiento de la roca con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que el meteoroide se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 116 km sobre la localidad de Jarafuel (Valencia).

Desde allí avanzó en dirección suroeste, sobrevolando la provincia de Albacete y se extinguió con una gran explosión a una altitud de unos 86 km a la altura de la localidad de Los Arejos (Murcia).

Su gran luminosidad hizo que este bólido se pudiera ver desde más de 600 kilómetros de distancia y según se ha determinado, recorrió una distancia total en la atmósfera de unos 182 kilómetros.

Pero lo vivido el domingo deja serias dudas de que se tratase a un suceso similar al del viernes. "Eso no son las lágrimas de San Lorenzo, es un meteorito o basura espacial. Las lágrimas de San Lorenzo son estrellas fugaces que te puedes quedar ciego para ver una.....", comentaba un usuario en X (antes Twitter).

Otra cuenta también alertó de "la reentrada de un objeto espacial (satélite o basura aún sin identificar) que ha dejado una estela visible desde Murcia, Granada y Torrevieja. No, no es un cometa ni un meteorito...".

"La reentrada en la atmósfera de algún satélite o de basura espacial, todavía sin identificar, nos ha dejado hoy estas espectaculares imágenes en el cielo de toda España. No es ningún cometa ni un meteorito", añaden desde la cuenta Proyecto Mastral.

elmundo

elmundo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow