El día D en el Tribunal Electoral

Será el próximo jueves cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analice y someta a votación, el proyecto de sentencia del magistrado Reyes Rodríguez, quien plantea anular la elección judicial del pasado 1 de junio por el tema de los acordeones.
El documento de 498 páginas establece que la difusión masiva, sistemática y premeditada de las “guías de votación” fue una irregularidad en donde quedó confirmado que hubo financiamiento prohibido, no permitido por la ley, pues ninguno de los candidatos que aparecieron en los “acordeones” reconoció haberlos pagado, cuando en la elección estaba prohibido que nadie, más que los candidatos podían pagar propaganda escrita.
A pesar de los argumentos esgrimidos en el proyecto de sentencia, se antoja imposible que sea aprobado, pues hasta el momento tres de los cinco magistrados (la presidenta Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata) no han visto ninguna irregularidad, por lo que no consideran probada la difusión masiva de los “acordeones”.
Por el contrario, solo el magistrado ponente Reyes Rodríguez y Janine Otálora estarían del lado de aprobar el documento, por lo que no se alcanzaría el voto mayoritario de tres a dos.
La suerte está echada.
¿MANIPULACIÓN EN LICITACIÓN?
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum informa en sus conferencias matutinas sobre el combate a la corrupción y el tráfico de información privilegiada en el sector salud, en el IMSS que dirige Zoé Robledo surgen señalamientos que contradicen ese esfuerzo.
Según denuncias internas, la licitación pública LA-50-GYR-050GYR040-T-2-2025, para la compra de camillas por 917 millones de pesos, habría sido manipulada por funcionarios para favorecer a un grupo específico de empresas.
En el centro de la polémica, nos cuentan, está Susana Negrón, titular de la Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de Apoyo, a quien señalan como la encargada de ordenar la descalificación masiva de proveedores con el objetivo de beneficiar a Fehlmex S.A. de C.V., Diumex S.A. de C.V. y Neos Salud y Diseño Médico S.A. de C.V., todas vinculadas a la marca Fehlmex y al empresario Héctor Bonilla.
De acuerdo con testimonios del personal evaluador, las pruebas de las camillas fueron videograbadas con presencia del Órgano Interno de Control y un testigo social. Sin embargo, denuncian que por órdenes de Negrón se les obliga a firmar evaluaciones favorables a las empresas señaladas, aun sabiendo que no cumplen con los requisitos.
Lo que podría revertir el fallo es que varios proveedores grabaron sus propias evaluaciones, obteniendo videos independientes que servirán como prueba en recursos de inconformidad y denuncias penales.
Nos dicen que dichas grabaciones, además, serán enviadas a la Oficina de Comunicación Social de la Presidencia para que esté enterada la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a diversos medios de comunicación para evidenciar cualquier manipulación.
Seguramente el director del IMSS, Zoé Robledo, tomará cartas en el asunto para enderezar dicha licitación, con lo que daría un paso en firme para continuar con el combate a la corrupción y tráfico de influencias, que se ha empeñado en realizar al interior del instituto de seguridad social más grande de México.
@JuanMDeAnda
24-horas