El gobierno trata de dominar la agenda informativa

Ya tomaron el discurso.
Ya absorbieron las instituciones.
Ya se hicieron de los tres poderes.
Ya traen la agenda.
Ahora el gobierno y su partido de Estado desarrollan un plan, exitoso en un principio, para dominar la agenda informativa.
Le detallo:
Hay asuntos rayanos en el escándalo con efectos negativos para Palacio Nacional, Morena y no se diga para su empeño de dominar casillas.
Los casos se multiplican.
Desde repercusiones por la mansión habitada por José Ramón López Beltrán en Houston, bautizada como la casa gris, y su residencia allá vía la empresa del dueño de Vidanta en la Riviera Maya, Daniel Chávez Morán.
La denuncia la hizo Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, señalamiento solventado por Andrés Manuel López Obrador con una tangente:
-Al parecer la señora tiene dinero, pero no tiene nada qué ver con el gobierno.
NO ATAQUEN A ANDY
El desfile de nombres bajo sospecha es larguísimo.
No bastaría este espacio, pero podemos cerrarlo con el lujoso viaje de Andrés Manuel López Beltrán -en el argot de Morena conocido como Andy- a Japón y otros destinos mundiales.
Todavía ayer Carmen Aristegui daba cuenta de los grandes desembolsos del júnior con cenas cercanas, brindis de por medio, a los dos mil 500 dólares.
¿Pero cuál es la estrategia oficial?
Simple:
Primero desacreditar a los medios informativos donde se señalan esos excesos y acusarlos de opositores a la 4T.
Como los “calumniadores profesionales de la derecha más rancia”, ha dicho Beatriz Gutiérrez Mueller (así firmó) y por eso “estamos siempre en resistencia”.
Pero también evita críticas al gobierno con el impulso de escándalos menores, como si la señora de Andrés Manuel López Obrador se va a residir a una zona de super lujo en Madrid.
Todo esto está en marcha y, se supone, al frente de esta estrategia de distracción está Jesús Ramírez, hombre de López Obrador y gran influencia en el gobierno actual.
INDEFENSIÓN DE MARU
1.- Un espía interno da cuenta de cuanto ha hecho, hace y va a hacer la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos.
Esto pone en peligro no nada más su libertad para moverse en su entidad, programar obras, concertar acuerdos con colaboradores y desenvolverse con libertad.
¿Lo sabe ella?
Tal vez no, porque quien filtra la información ha logrado autorizar obras, ordenar pagos, impulsar jueces y ofrecerse de tótem de cuanto corresponde al gobierno de la entidad.
El asunto va más allá de la parte operativa: ¿y la seguridad de la gobernadora?
Sólo falta ver si ese miembro de su equipo cercano le impone también candidato a gobernador de Acción Nacional en 2027, cuando ella dejará el Poder Ejecutivo.
Sería entregar de antemano Chihuahua a la maquinaria político-electoral-asistencialista de López Obrador.
Y 2.- Aquí lo adelantamos el 17 de julio: los mexicanos sancionados por Estados Unidos gestionan la recuperación de sus visas.
Una de ellas es la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quien ha reforzado su amistad con el cónsul en Tijuana, Christopher Teal.
Él ha prometido ayudarle y, si es escuchado en Washington, ella pronto podrá cruzar la frontera y darse la vida de descanso acostumbrado básicamente en California.
Quién sabe si no afecte las propiedades de ella y su marido Carlos Torres -él también hace sus trámites-, pero por lo pronto hay esperanzas para ambos.
@urenajose1
24-horas