La temporada 2025 del Mozarteum traerá grandes figuras al Colón

El tenor mexicano Javier Camarena, el ensamble de cámara Fauré Quartet, el pianista argentino Nelson Goerner con la Festival Strings Lucerne, la Concertgebouw Chamber Orchestra, la Estonian Philharmonic Chamber Choir y la Tallinn Sinfonietta son algunas de las principales atracciones de la 73º temporada del Mozarteum Argentino, que abrirá el lunes 5 de mayo en el Colón. La inscripción de nuevos socios, también del abono joven, será el jueves 20 y el viernes 21 de marzo, en la boletería del Teatro Colón. Los tradicionales Conciertos del Mediodía, con entrada gratuita, se seguirán presentando durante todo 2025.
La temporada, con ocho funciones de abono para cada ciclo, siempre a las 20 horas en el Colón, será inaugurada el 5 de mayo por el Fauré Quartett con un programa integrado por el Cuarteto para piano y cuerdas n° 2 op.26 de Brahms y el Cuarteto para piano y cuerdas n° 2 op. 87 de Dvorák.
El segundo programa estará a cargo del pianista Nelson Goerner como solista y la Festival Strings Lucerne. El 26 de mayo, Goerner interpretará Concierto para piano y orquesta n° 2 op. 21 de Frédéric Chopin, mientras que la Orquesta completará con Menuet sur le nom d’Haydn de Ravel, Piccolo concerto grosso de Richard Dubugnon y la Serenata en Do mayor de Chaikovski.
El programa del destacado tenor Javier Camarena, en su debut para el Mozarteum (16 de junio), todavía no está confirmado.
Nelson Goerner. El destacado pianista argentino tocará Chopin, el 26 de mayo en el Colón. Foto: Fernando de la Orden
La cuarta función de abono estará a cargo del magnífico ensamble Concertgebouw Chamber Orchestra, miembros de la prestigiosa Orquesta Real del Concertgebouw de Ámsterdam, con la presentación de la violinista Antje Weithaas como solista. Valorada por sus versiones sumamente personales, la violinista alemana se proyectó internacionalmente cuando obtuvo los primeros premios de tres de los grandes concursos de violín a nivel mundial: Kreisler (Graz, 1987), Bach (Leipzig, 1988) y Joseph Joachim (Hannover, 1991).
El 28 de julio se escuchará el Concierto para violín y orquesta de cuerdas, MWV O3, de Mendelssohn, mientras que la Orquesta completará el programa con Suite de los tiempos de Holberg de Grieg, Tzigane. Rapsodia para violín y orquesta de cuerdas, de Ravel, con arreglo de Michael Waterman, y la Sinfonía de cámara op. 110 de Shostakovich.
La pianista Claire Huangci, aclamada por su reciente álbum discográfico dedicado a conciertos de Mozart junto a la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, vendrá el 15 de septiembre con un programa dedicado a Ravel y Mussorgsky.
La sexta fecha estará a cargo de la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, con el director Riccardo Minasi y el violinista canadiense James Ehnes. El programa, que se presentará el 6 de octubre, comprende la Obertura en Do mayor op. 170, “en estilo italiano”, de Schubert, el Concierto para violín y orquesta op. 61 de Beethoven, y la Sinfonía N° 4 de Mendelssohn.
El ensamble de cámara Fauré Quartett abrirá la temporada 2025 del Mozarteum argentino el 5 de mayo.
La Salzburg Chamber Soloists con la dirección de Lavard Skou-Larsen y Constanze Quartet como solista, hará su debut el 27 de octubre, con obras de Vittorio Giannini, Schubert, Elgar y Bartók.
La temporada cerrará con Estonian Philharmonic Chamber junto a la Tallinn Sinfonietta, bajo la dirección de Tõnu Kaljuste, el 24 de noviembre, el programa incluye Dixit Dominus, HWV 232, de Händel y tres obras de Arvo Pärt: Da Pacem Domine, Cantus in Memoriam Benjamin Britten y Te Deum.
Clarin