Rusia acusa a Ucrania de reclutar a integrantes del CJNG y Cártel de Sinaloa para la guerra

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, quien también fue presidente del país euroasiático, ha generado controversia tras acusar públicamente a Ucrania de reclutar miembros de cárteles mexicanos para combatir en la guerra contra Rusia.
Según un mensaje publicado en su canal oficial de Telegram, con más de 1.7 millones de seguidores, Medvédev afirmó que estos combatientes provendrían de organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como de grupos criminales colombianos, entre ellos el Clan del Golfo.
Medvédev sostiene que el reclutamiento estaría a cargo de una empresa con sede en Medellín llamada Segurcol Ltd., la cual presuntamente facilitaría la llegada de estos individuos a Ucrania. En su mensaje, los calificó como “la escoria más vil” y aseguró que son entrenados en el uso de drones, una habilidad que, según él, también podría ser utilizada para el tráfico de drogas.
El exmandatario afirmó que estos combatientes no representan una amenaza real en el frente de batalla, ya que —según su versión— son neutralizados rápidamente por las fuerzas rusas. “Nuestros soldados los destruyen tan rápido que los transportistas no tienen tiempo de recoger los ataúdes”, declaró.
De acuerdo con la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), tanto el CJNG como el Cártel de Sinaloa tienen presencia en casi los 50 estados de Estados Unidos y operan en más de 40 países alrededor del mundo, buscando expandirse hacia Europa, Asia y Australia.
En su más reciente Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025, la DEA detalla que estas organizaciones cuentan con laboratorios clandestinos en México para la producción de drogas ilícitas, así como extensas redes de distribución que facilitan el tráfico hacia Estados Unidos y otros mercados internacionales.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México informó en 2025 que existían voluntarios mexicanos en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, lo que, según el portal Proceso, podría estar vinculado con la búsqueda de entrenamiento especializado en el uso de drones.
Aunque estas participaciones no siempre están relacionadas con actividades criminales, el señalamiento de Rusia pone el foco sobre un tema delicado: la posible conexión entre conflictos armados internacionales y redes de crimen organizado en América Latina.
Las declaraciones de Medvédev se suman a una serie de acusaciones mutuas entre Moscú y Kiev en el marco de la guerra. Mientras Ucrania no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta denuncia, analistas advierten que este tipo de señalamientos podrían formar parte de una estrategia propagandística para desacreditar al adversario.
En el plano diplomático, las afirmaciones también plantean interrogantes sobre la seguridad internacional y el papel de las organizaciones criminales trasnacionales en conflictos bélicos.
La denuncia de Dmitri Medvédev sobre el presunto reclutamiento de integrantes del CJNG y el Cártel de Sinaloa por parte de Ucrania abre un nuevo frente de discusión sobre la intersección entre crimen organizado y conflictos armados internacionales. Mientras no haya pruebas verificables, las afirmaciones se mantienen como parte de un debate cargado de tensiones políticas, propaganda y repercusiones geopolíticas que podrían ir más allá del campo de batalla.
La Verdad Yucatán