CES 2025 Sigue Deslumbrando: Gadgets con IA, Salud Conectada y Movilidad Inteligente Lideran la Innovación Tecnológica

Aunque el Consumer Electronics Show (CES) 2025 cerró sus puertas hace unos meses, el eco de sus innovaciones sigue resonando y marcando la pauta de lo que veremos en el mercado tecnológico en los próximos meses y años. La inteligencia artificial (IA) integrada en objetos cotidianos, los avances en salud digital y las soluciones de movilidad más inteligentes y seguras fueron protagonistas indiscutibles. Paralelamente, en México, tecnologías como el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) continúan demostrando su crucial importancia para la seguridad ciudadana.
El CES 2025 fue un escaparate de ingenio, presentando dispositivos que prometen transformar desde nuestra rutina de cuidado personal hasta la forma en que interactuamos con nuestros vehículos y hogares. Entre los más llamativos se encuentran:
- FaceHeart CardioMirror: Un espejo inteligente que, utilizando tecnología de fotopletismografía remota (rPPG) aprobada por la FDA y modelos de Aprendizaje Profundo, permite la medición de signos vitales sin contacto a partir de un video facial. Una revolución para el monitoreo de la salud en casa.
- Detector de Cargas Musculares con IA: Pensado para atletas y entusiastas del fitness, este dispositivo se integra con el smartphone para ofrecer un entrenador digital que proporciona información personalizada sobre forma, recuperación y prevención de lesiones mediante IA.
- Digitalizador de Libros con IA en Tiempo Real: Una herramienta que no solo digitaliza libros rápidamente, sino que también ofrece un modo de lectura fácil para personas con dificultades de lectura o discapacidades del desarrollo, haciendo la cultura más accesible.
- ASUS Zenbook A14 con IA: Esta ultraligera, con un chasis de Ceraluminio de menos de 980 gramos, es el primer Zenbook equipado con los últimos procesadores Snapdragon Serie X con IA, prometiendo rendimiento y eficiencia energética.
- Wearable para la Salud del Ganado: Un dispositivo que monitoriza la salud del ganado, apoyando los esfuerzos de control de enfermedades y permitiendo a las empresas alimentarias mejorar la lealtad a la marca al combinar tecnología avanzada con sus productos.
- Robot Auxiliar para Caminar: Utilizando IA en el dispositivo, este robot ofrece asistencia personalizada para la marcha, con algoritmos adaptativos que evalúan y ayudan con una precisión del 95%, mejorando la eficiencia de la caminata hasta en un 21%.
- Entretenimiento y Seguridad en Movimiento: Mercedes-Benz anunció la integración de RIDEVU de Sony en sus modelos con la última generación MBUX, ofreciendo un servicio de entretenimiento para el automóvil de primer nivel. Por otro lado, el sistema de suspensión del Yangwang U9 demostró su capacidad para saltar sobre obstáculos a alta velocidad, redefiniendo los estándares de seguridad y movilidad en vehículos de lujo.
Estos avances reflejan una tendencia clara: la IA se está volviendo omnipresente, buscando facilitar tareas, mejorar la salud y el bienestar, y hacer nuestras interacciones con la tecnología más intuitivas y personalizadas.
(Quote Block): «Zenbook A14 es también el primer modelo Zenbook equipado con los últimos procesadores Snapdragon Serie X con IA. Su chasis totalmente de Ceraluminio es ultraligero (menos de 980 g) duradero y de bajo mantenimiento, diseñado para el uso diario.» – Sobre el ASUS Zenbook A14.
Mientras las innovaciones de consumo capturan titulares, tecnologías enfocadas en la seguridad pública como el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) juegan un papel fundamental en la vida diaria de millones de mexicanos. Ante los recientes sismos registrados en el país, como los ocurridos en Chiapas y Guerrero en las últimas horas , la importancia de SASMEX se vuelve a destacar.
Este sistema, compuesto por una red de sensores, detecta los sismos en su origen y emite alertas tempranas que pueden proporcionar valiosos segundos o incluso minutos (dependiendo de la distancia al epicentro) para que la población tome medidas de protección antes de que lleguen las ondas sísmicas más destructivas. SASMEX utiliza acelerómetros para medir los movimientos y distingue entre las ondas primarias (P), menos dañinas, y las secundarias (S), que causan mayores estragos. La tecnología se mejora continuamente mediante el análisis de datos históricos para optimizar la precisión y reducir falsos positivos.
La existencia de SASMEX y de tecnologías complementarias como SeismicAlert de SensorGO, que pueden instalarse en hogares y empresas, subraya cómo la innovación tecnológica no solo busca el confort o el entretenimiento, sino que es una herramienta esencial para la prevención de desastres y la salvaguarda de vidas.
El futuro tecnológico se perfila emocionante y lleno de posibilidades, tanto en los gadgets que usaremos a diario como en los sistemas que nos protegerán ante los embates de la naturaleza.
Síguenos en nuestro perfil de X La Verdad Noticias y mantente al tanto de las noticias más importantes del día.
La Verdad Yucatán