Bogotá inicia el segundo ciclo de pagos de un importante subsidio: ¿cómo tramitarlo?

Subsidio
Fuente: IStock
La Secretaría de Educación del Distrito recordó que quedan los últimos días para validar el pago del segundo ciclo del subsidio de transporte escolar, que apunta a asegurar la formación educativa de todos los niños y niñas de la capital colombiana. ¿Cuál es la información que debe tener en cuenta?
A cargo de la Secretaría de Educación del Distrito (SED), este programa beneficia a más de 20 mil estudiantes de los colegios públicos de Bogotá a través de una inversión de cerca de 6.600 millones de pesosEste subsidio no solo representa un alivio económico para las familias, sino que también forma parte de una política pública que busca reducir la deserción escolar y asegurar que ningún estudiante quede por fuera del aula por falta de recursos para movilizarse.El segundo ciclo de pagos beneficiará a 20.181 estudiantes de colegios oficiales de la capital para cubrir el período de asistencia comprendido entre el 22 de marzo y el 23 de mayo de 2025. El monto que recibe cada familia se calcula con base en los días de asistencia del estudiante durante dicho periodo.
Para quienes cobran este subsidio a través de la Tarjeta TuLlave, el período de pago se extenderá del 22 de julio al 20 de agosto.
Se trata de una estrategia educativa que fomenta la igualdad de oportunidades y contribuye a la formación integral de los estudiantes, al reducir obstáculos para que puedan asistir de manera constante a sus clases.(LEA MÁS: Los 7 países latinoamericanos que serían potencia regional en 2035, según la IA)

Tarjeta Tu LLave
Fuente: Alcaldía de Bogotá
Una vez que los titulares reciben la notificación sobre la disponibilidad del subsidio en el número celular registrado en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT), deben realizar el siguiente procedimiento, acorde a la modalidad:
DaviPlata
1. Ingresa a la aplicación DaviPlata en su celular o a través de www.daviplata.com.2. Digite su documento de identidad y clave.3. Verifique en su saldo la disponibilidad del subsidio.4. Retire el dinero en cajeros automáticos de Davivienda, oficinas Davivienda, corresponsales bancarios autorizados o transfiriéndolo a otras cuentas.5. Conserve el comprobante de la transacción.Tarjeta TuLlave1. Presente la tarjeta TuLlave personalizada al operador en cualquier taquilla del Sistema de Transporte Público (SITP) y solicite la validación del subsidio cargado.2. El operador activará el saldo en la tarjeta.3. Verifique que el saldo aparezca correctamente.Es importante remarcar que el subsidio debe ser validado en taquilla antes de poder utilizarse en el transporte público.(LEA MÁS: Pocos sabían que Colombia supera a Estados Unidos y Canadá en esto)
Actualización de datos en SIMATPara evitar retrasos en los pagos, la Alcaldía de Bogotá advirtió que es fundamental que los datos del estudiante y del acudiente estén actualizados en el SIMAT. El trámite se realiza directamente en el colegio, presentando:
• Documento de identidad del estudiante.• Documento de identidad del acudiente.
• Comprobante de residencia actualizado.
Se recomienda verificar con especial cuidado el número de teléfono celular activo para que puedan recibir la notificación de pago a tiempo.
Portafolio