Domingo Villar sigue aquí

Cuando llegamos casi todos, Domingo Villar ya estaba allí. Desde el 2006 para ser justos. Con esta la presente novela, Ojos de agua , que Siruela reedita dentro de su Colección Escolar, con la voluntad de que Villar prenda en los lectores más jóvenes. Estaba Domingo esperándonos sin esperarnos, hecho el hueco para que nos cobijáramos y por supuesto estaban los hermanos mayores, tíos y tías, autores y autoras anteriores, que vivieron el boom de los 80 y 90. Y también el autor del prólogo de esta edición, Lorenzo Silva, que estaba antes porque fue más rápido en todo (publicar, ser premiado, tener éxito, sobrevivir, ser competitivo,) pero de nuestra misma edad. Domingo Villar llegó antes y se fue mucho antes de lo que debía. Esta pequeña gran historia de la novela negra alumbrada en los dos miles, también tiene las pérdidas antes de tiempo (Domingo pero también Antonio Lozano o Alexis Ravelo). Nos queda el recuerdo, sus libros y sus personajes.
El excelente prólogo de Silva sirve de entrada no solo a una primera novela negra con personaje que apestaba a clásico desde el principio (el inspector Leo Caldas), una prosa que hacía el escenario y un escenario -Galicia- que hacía la manera de contarse y un autor moroso y concienzudo, popular desde lo literario que antepuso la honestidad, el rigor y la verdad literaria ante la velocidad de los productos prefabricados y los premios atolondrados, las modas y las franquicias. Domingo Villar era un gran autor literario que escribía en gallego para no perder nada por el camino pero que desde Madrid se traducía a sí mismo. No tuve la fortuna de ser su amigo porque solo nos cruzamos en un par de Festivales pero le echo de menos. A él y a los libros que nos dejó por deber. Con Leo Caldas y sin él. En Galicia.
Colin DexterSiruela El misterio de la tercera milla
El misterio de la tercera milla
La pandemia fue un desastre pero la serie en Filmin protagonizada por el inspector Morse, Endeavour Morse, fue una epifanía. La factura, los escenarios, el ambiente de una Oxford ajeno a lo pop eran imbatibles y dejaron ganas de más. Por fortuna, nos quedan los libros.
Ester SuredaLlibres del Delicte Passius
Passius
Carta de presentación de Ester Sureda dentro del género policial que bebe tanto de plataformas como de bibliotecas. Protagonista femenina poli, viuda y madre en la misma pirueta. Buen ritmo y ganas de entretener. El marido de la inspectora Serra muere en el atentado del Majestic.
Care SantosEdebé Els Medina
Els Medina
Care Santos es para muchos lectores juveniles el vagón de enganche con un género, el policial, que funciona en imágenes, pero no tanto en libros. Santos, siempre solvente, no deja a nadie atrás en una nueva entrega de la familia Medina. Delincuencia juvenil, novela social, poder y rebeldía.
lavanguardia