El Vaticano anuncia la restauración extraordinaria del 'Juicio Final' de Miguel Ángel en 2026

El Vaticano ha confirmado que en enero de 2026 comenzará una restauración extraordinaria del célebre fresco El Juicio Final de Miguel Ángel, ubicado en la Capilla Sixtina. La intervención, que se extenderá durante tres meses, busca preservar esta obra maestra frente al desgaste provocado por la afluencia masiva de visitantes.
Paolo Violini, nuevo director del Laboratorio de Restauración de Pinturas y Materiales de Madera de los Museos Vaticanos, detalló en una entrevista con Vatican News que se instalarán andamios que cubrirán por completo el muro donde se encuentra el fresco. El objetivo es concluir los trabajos antes de Semana Santa, despejando el espacio para las celebraciones litúrgicas.
Paolo explicó que se utilizarán una docena de plataformas de trabajo con elevador "para reducir los tiempos de trabajo y evitar obstruir la vista del público. El director alegó que esto les permitirá trabajar con hasta 10 o 12 personas simultáneamente y tener una experiencia cercana con la obra".
Esta restauración extraordinaria, según ha indicado el responsable del proyecto, servirá como complemento al mantenimiento regular que se lleva a cabo anualmente mediante un elevador mecánico, conocido como "araña".
El especialista también ha subrayado que la intervención resulta "necesaria" debido al impacto que la elevada afluencia de visitantes tiene sobre la preservación de los frescos.
Además, anunció que, antes de comenzar la restauración del Juicio Final, se pondrá en marcha un ambicioso proyecto de cinco años destinado a recuperar la Logia de Rafael. Esta intervención abarcará catorce secciones decoradas con "exquisitos" estucos y frescos, obra de Giovanni da Udine junto a otros artistas colaboradores.
elmundo