Guerra abierta entre Sally Rooney y el Gobierno británico: la autora financiará a una organización propalestina declarada terrorista en Reino Unido

La escritora irlandesa Sally Rooney, famosa por su best sellerGente normal (2018), ha entrado en guerra abierta con el Gobierno británico tras anunciar, el pasado fin de semana, que donará parte de sus derechos, incluidos los de las adaptaciones televisivas de sus novelas, a la organización británica Palestina Action, recientemente prohibida y declarada terrorista en Reino Unido.
"Tengo la intención de usar estos ingresos provenientes de mi trabajo y de mi notoriedad de manera más amplia para apoyar a Palestina Action", declaró la novelista de 34 años, conocida por su compromiso con los derechos de los palestinos, en un artículo publicado en The Irish Times. Como explica en el diario, la autora irlandesa recibe beneficios económicos de la BBC, que coprodujo y transmitió las adaptaciones televisivas de Gente normal (2020), un éxito mundial, y Conversaciones entre amigos (2022).
A principios de julio, el grupo Palestina Action fue prohibido y añadido a la lista de organizaciones terroristas en Reino Unido, tras actos de vandalismo en una base de la fuerza aérea. Desde entonces, más de 700 personas han sido detenidas y unas 60 serán procesadas por manifestar su apoyo, en particular al portar pancartas durante las concentraciones.
"En este contexto, me siento obligada a afirmar una vez más (...) que apoyo a Palestina Action. Si eso me convierte en acusada de respaldar el terrorismo, según la ley británica, que así sea", escribe Rooney, quien reside en Irlanda. "Con gusto publicaría este artículo en un periódico británico, pero eso ahora sería ilegal", añade la novelista.
El Gobierno advierte: "Es un delito"Un portavoz del primer ministro británico ha afirmado este lunes, tras la iniciativa de Rooney, que "el apoyo a una organización prohibida es un delito según la Ley Antiterrorista" y ha agregado que nadie debería respaldar al grupo. La oficina de Keir Starmer insiste en que hay diferencias "entre mostrar apoyo a una organización prohibida" y "protestar legítimamente en apoyo de una causa".
Rooney, quien ha vendido millones de novelas en el mundo, se negó en 2021 a que su tercer libro, ¿Dónde estás, mundo bello?, fuera traducido al hebreo por una editorial israelí que consideraba demasiado cercana al poder, lo que provocó fuertes reacciones en la comunidad judía.
Varias organizaciones y ONG, entre ellas Naciones Unidas, Greenpeace y Amnistía Internacional, han condenado enérgicamente la prohibición de Palestina Action y han advertido que la detención de sus simpatizantes amenaza la libertad de expresión.
La fundadora de la organización, que busca denunciar "la complicidad británica" con Israel, en particular en la venta de armas, ha presentado un recurso legal que será examinado en noviembre.
elmundo