Jesús "Galavizo", artista visual: La pintura y la foto como acontecimiento y chispa
Juventino Rosas, Gto.- “Algo que me enseñó la fotografía es que algunas veces cuando uno menos se lo espera pueden gestarse chispazos que eventualmente se convierten en algo más grande o una cosa diferente que es válida para ser contada” Jesús Galavizo.
Jesús Enrique Galavizo Godinez mejor conocido como “Galavizo” quería dedicarse al cine, pero por múltiples situaciones, ahora es un artista visual enfocado en la pintura y la fotografía.
A corto plazo le gustaría tener una exposición individual fuera del estado, pues ha mostrado su obra en Reino Unido, Ciudad de México, León, Guanajuato capital y San Luis Potosí.

Originario de Santa Cruz en Juventino Rosas, el creativo tuvo su formación como artista visual en la Universidad de Guanajuato y está dedicado a la producción de obra, enfocada en su entorno.
Siempre con una especie de autobiografía, pero contada a mi alrededor, a partir de las personas con las que interactúo por las situaciones que me van aconteciendo”, explicó.
Explicó que muchas veces retrataba todo lo que sucedía y ese material lo archivaba o lo implementaba en la pintura como punto de partida para hacer otras piezas, para ahondar en la misma imagen, las mismas personas y sentimientos.
De manera reciente sigue en la exploración hacia su persona, pero hacia su interior, sobre todo con la pintura, con piezas que van a la cuestión neofigurativa, es decir la figura al 100 por ciento visible, pero mantiene nociones.
“Va mucho hacia la exploración interna, hacia estos diálogos que uno tiene al momento de estar pintando, en algunas ocasiones sigo recurriendo a mi archivo fotográfico, pero ya no es tan literal como antes, lo veo, esbozo algo y sobre eso voy aumentando, quitando o interviniendo para hacer otras cosas”, continúo.

Dijo que su gusto por el arte comenzó a los 15 años, cuando se obsesionó con el cine, le gustaba mucho ver películas, se interesaba por directores específicos y eventualmente a la dirección fotográfica con referentes como Emmanuel Lubezki en México y así comenzaron las inquietudes por la imagen.
Quería hacer cine, pero por cuestiones de la vida, quería hacer artes visuales y ya dentro de la carrera, me enamoré del amplio bagaje que comprenden las artes, siendo la pintura y la fotografía lo que se mantuvieron más presentes”, indicó.
Actualmente el entrevistado trabaja en la Secretaría de Cultura, en el programa de Cultura Comunitaria, es promotor cultural de un grupo de niños que hacen Circo Social.
Su principal actividad es pintar al óleo, aunque le gusta experimentar con otros materiales, y se inspira en lo que le acontece, le gusta hablar de cosas de las que tiene certeza, hasta cierto punto, las personas, las emociones, lo cotidiano, incluso lo mundano “esa chispita que puede gestarse en lo que uno menos esperaría”.

Informó que su pintura la clasifica en lo neo figurativo, y en cuestión de temas sobre todo trata de intimidad, identidad y mundos propios.
Por otro lado destacó que gracias a las artes ha podido conocer a personas, entre los que se encuentran grandes amigos y le ha permitido conocer a gente que admira mucho, tanto a nivel local, estatal y nacional.
Me llena poder conectar con personas que no necesariamente terminan siendo mis amigos, sino que se puedan identificar y mis piezas puedan despertarles ciertas emociones y que puedan conectar de alguna manera, eso me gusta, compartir”, aseguró.
En sus planes no está alejarse del arte, pero sí, ver otros horizontes como el trabajo con las infancias en el circo, lo que para él es muy enriquecedor.

Compartió que en su producción artística le gustaría crecer, explorar más y buscar posibilidades dentro del mundo del arte con más exposiciones, y a largo plazo quiere hacer una maestría, aunque no tiene claro de qué.
Dijo que le gustaría seguir con la pintura, pero también experimentar con el arte conceptual, pero le cuesta mucho percibirlo de esa manera sobre todo idealizar una pieza, que no sea una pintura.
Galería de obras:Me gustaría explorar con todo, tal vez con escultura, con corrientes más contemporáneas, con video, es cómo reconectar con la idea de haber querido hacer cine hace muchos años”, concluyó.
DMG
Reportera, editora y gerente de Soft News del periódico AM. Tiene más de 20 años de experiencia en fuentes como sociales, negocios, nota roja, educación, salud e información general. Licenciada en Comunicación por la Universidad de León con maestría en Desarrollo Organizacional y Humano por la Universidad del Valle de Atemajac (Univa).
AM