El viaje más largo de Sesé

De rodar por la nacional N-232 a su paso por la España vacía a cruzar las autopistas de medio mundo. Cuando Alfonso Sesé arrancó en 1965 su negocio transportista en Urrea de Gaén (Teruel), no se podía imaginar que acabaría siendo un conglomerado global especializado en la gestión integral de la cadena de suministro. Un largo viaje que, seis décadas después, ha llevado al grupo aragonés a contar con clientes de la talla de Inditex, Saica o Volkswagen y a facturar más de mil millones al año.
“Hemos afrontado etapas muy diversas, basadas en el crecimiento y marcadas por la diversificación de servicios y clientes y la internacionalización”, asegura Alfonso Sesé hijo, actual presidente del grupo. De adolescente, vio a su padre afanarse en la compraventa y movimiento de productos agrícolas, optimizando recursos hasta contar con una pequeña flota de camiones. Pero el salto cualitativo llegó cuando él y su hermana Ana tomaron el relevo en 1994 y apostaron por diversificar el negocio: del mero transporte a participar en las operaciones logísticas y de fabricación de sus clientes. “Nuestra esencia es ser inconformistas”, apostilla.
Lee también Logística digitalizada Jose Polo
El transporte, negocio primigenio, sigue siendo hoy uno de los pilares que sustentan la empresa. Con su inconfundible lona azul, Sesé cuenta con una flota de más de 3.000 vehículos pesados, con los que mueve 7,5 millones de toneladas anuales de mercancías y recorre 310 millones de kilómetros. Además, son pioneros en la implantación de los dos camiones de mayor capacidad y longitud que ruedan por vías europeas: el gigatráiler (hasta 25 metros de largo y 60 toneladas) y su hermano mayor, el duotráiler (32 metros y 72 toneladas).
Con una flota de 3.000 camiones, Sesé mueve 7,5 millones de toneladas de mercancías al añoEl grupo también se ha hecho fuerte en el transporte marítimo y aéreo con la adquisición en el 2020 de Delta Cargo y Aerospace Cargo Logistics (ACL). Con presencia en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, también gestiona más de la mitad de las mercancías que pasan por el de Zaragoza, el tercero de España en tráfico de carga (181.400 toneladas en el 2024) gracias al tirón de los centros logísticos de Inditex. Aquí, su actividad se verá reforzada con la construcción y gestión de la nueva terminal de carga –18.500 m2, la mayor del aeropuerto–, en la que invertirán 18 millones de euros.
En el área logística, que arrancó hace 25 años, Sesé engloba todos los procesos, desde el almacenaje hasta el preparado de pedidos, embalaje, gestión de proveedores y compras o el suministro, incluido el de última milla para grandes clientes. En total, gestiona 77 centros logísticos en todo el mundo, que suman unos 2,6 millones de metros cuadrados, y en enero anunció la inversión de 250 millones durante tres años en México, Hungría y Portugal.
Su división de servicios industriales cuenta con ocho plantas asociadas a Volkswagen y sus marcasPero si algo marca la diferencia es su división de servicios industriales de automoción, que echó a andar en el 2010. Son ocho plantas dedicadas a esta actividad en Europa y América y asociadas a Volkswagen y sus marcas (Audi, Seat o Porche). Entre ellas, figura una en la antigua planta de Yamaha en Barcelona, que adquirieron en el 2011. La más reciente fue puesta en marcha en Tennesse (EE.UU.) en el 2022: en total, invirtió 40 millones de euros para ensamblar ejes delanteros y traseros de dos modelos, uno de combustión y otro eléctrico.
Su buen hacer se ha visto traducido en cifras. De los 4.000 empleados que tenía hace una década ha pasado a los 14.700 actuales en 18 países, con España como principal plataforma. También ha crecido su facturación, que por segundo año consecutivo superó los mil millones y un beneficio operativo de 58,4 millones. “Muestra que el modelo de negocio es acertado y que avanzamos en el buen sentido”, apunta el presidente.
La huella de Sesé en CatalunyaSesé cuenta con una presencia destacada en Catalunya. Con una plantilla de alrededor de 1.300 empleados y operativas en el área de Barcelona –Martorell, Abrera, Palau-solità i Plegamans y Palafolls, entre otros–, la empresa se centra en proporcionar servicios integrales para toda la cadena de suministro, incluyendo operaciones de logística interna y externa en centros propios, el transporte de mercancías y los servicios industriales de ensamblaje de módulos para la automoción. Además de la antigua fábrica de Yamaha, la empresa cuenta con un centro de handling en primera línea del aeropuerto de Barcelona. Su inversión más reciente data del 2023: 12 millones para un centro logístico en Palafolls que empleará a cien personas y estará plenamente operativo “en los próximos meses”.
En estos tiempos inciertos, su estrategia pasa por “consolidar su presencia y crecer orgánicamente” en las regiones donde están presentes, pero siempre abiertos a valorar nuevas oportunidades de expansión en otros “mercados, clientes o servicios”. De cara al futuro, fija su principal reto en la transformación digital y tecnológica de los procesos en la cadena de suministros, inteligencia artificial incluida. “Una oportunidad para ser más eficientes, optimizar procesos y hacerlos más sostenibles”, subraya.
lavanguardia