Leasing de automóviles, alternativa para estrenar vehículo

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Leasing de automóviles, alternativa para estrenar vehículo

Leasing de automóviles, alternativa para estrenar vehículo

La adquisición de un automóvil puede llegar a ser un dolor de cabeza. Los dos principales mecanismos para comprarlo son de contado u obtener un financiamiento con un banco o financiera automotriz.

Un crédito automotriz, al igual que cualquier otro con alguna institución financiera, conlleva el pago de intereses y comisiones, por lo que se termina pagando un monto muy superior al de su precio de contado.

Se han popularizado algunas otras maneras de adquirir un automóvil, entre ellas el leasing, que básicamente es la renta del vehículo a largo plazo. En 2023, las arrendadoras compraron 57,782 vehículos nuevos, 9% más que en 2022, lo que demuestra una tendencia a la alza en el mercado de esta forma de financiamiento automotriz.

¿Cómo funciona el leasing automotriz?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), es un tipo de financiamiento donde el usuario accede al automóvil sin ser el dueño legal y paga una cantidad de renta a la arrendadora.

Naturalmente, se hace oficial el trato mediante un contrato con un plazo determinado desde el inicio, donde se estipulan, además de las mensualidades, Tenencia, emplacado, comisiones y seguro del automóvil.

Otros gastos como verificaciones o multas corren a cargo del usuario y, dependiendo del acuerdo al que se llegue, se tendrá derecho a cierto número de servicios de mantenimiento ya incluidos.

Al término del contrato existen varias opciones: la persona que renta el vehículo puede optar por adquirirlo pagando una cantidad residual; se puede optar por la terminación del contrato; o la renovación del arrendamiento con el mismo automóvil o con un automóvil nuevo.

Expertos afirman que el leasing automotriz es una opción solamente para aquellas personas que buscan cambiar de vehículo con frecuencia, quienes no quieren las responsabilidades y los riesgos de ser dueño de un automóvil o personas con actividad empresarial que necesiten el vehículo y busquen acceder a deducciones fiscales.

Al ser un mecanismo de financiamiento, las arrendadoras deben estar debidamente registradas ante la Condusef y tener un contrato de adhesión con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

¿Cuánto cuesta recurrir al leasing?

Ya sea directamente con una concesionaria o con una arrendadora de automóviles, lo que se va a pagar debe estar estipulado y desglosado en el contrato. En ambas opciones se hace el pago de seguro y un pago inicial.

De acuerdo con una cotización de Bitcar para un Nissan March 2025, versión intermedia, con plazo de 36 meses, el usuario del automóvil tendría que hacer un pago inicial de 37,313 pesos en concepto de costos de contratación, trámites de entrega y rentas en depósito.

Adicionalmente a ello, la renta mensual del vehículo sería de 9,491 pesos, que incluye un seguro automotriz y uno personal con Seguros Atlas. Al término de los 36 meses, el pago total sería de 378,989 pesos.

En esta opción es necesario tener un comprobante de ingresos, comprobante de domicilio, identificación oficial y constancia de situación fiscal si se es un empleado. En el caso de que se sea trabajador independiente, se necesitará presentar la última declaración fiscal y estados de cuenta bancarios de los últimos cuatro meses.

Para arrendar ese mismo vehículo directamente con Nissan, se necesitaría hacer un pago inicial de 75,047 pesos en concepto de depósito en garantía y renta extraordinaria, y la mensualidad sería de 5,047 pesos los primeros 12 meses y 6,448 el resto del contrato por el pago del seguro. En total, se pagarían 290,363 pesos al final del contrato. No obstante, se tiene un límite de 30,000 kilómetros al año de uso, con un precio de dos pesos por cada kilómetro adicional.

Los requisitos directamente con Nissan son una solicitud de arrendamiento, comprobante de domicilio, recibos de nómina del último mes o estados de cuenta bancarios de los últimos tres meses.

Recomendaciones para no sobreendeudarse

Expertos en educación financiera recomiendan evaluar las capacidades de pago mensuales para no sobrepasar un límite de 30% del ingreso mensual en el pago de todas las deudas adquiridas.

Compara las opciones existentes en el mercado con créditos automotrices o autofinanciamiento para decidir qué opción es la más conveniente de acuerdo a tus necesidades y expectativas.

Eleconomista

Eleconomista

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow