Peso mexicano se mantiene AL ALZA

El tipo de cambio en México cerró con buen desempeño este 20 de mayo, luego de que el peso mantuviera la tendencia positiva con la que inició la jornada, finalizando con una apreciación frente al dólar. Al cierre de los mercados, la moneda estadounidense registró una pérdida frente al peso mexicano.
En esta sesión, el dólar se cotizó en promedio en 19.26 pesos, lo que representa una baja del 0.28% en comparación con los 19.32 pesos del día anterior.
Este nivel marca el segundo día consecutivo en que el dólar alcanza su valor más bajo del año, y no se había ubicado en un punto similar desde hace más de siete meses.
La presión sobre la divisa estadounidense se ha intensificado luego de que Moody’s redujera su calificación crediticia, citando preocupaciones sobre los crecientes déficits fiscales y la sostenibilidad de la deuda en Estados Unidos, según un análisis de ATFX LATAM.
LEE:Bolsa Mexicana pierde en línea con los mercados estadounidensesA esto se suma la atención generada por la nueva propuesta fiscal del presidente estadounidense Donald Trump, que contempla recortes de impuestos tanto para empresas como para familias, sin presentar medidas claras para compensar la pérdida de ingresos. Esto ha generado inquietud sobre el impacto a largo plazo en el déficit y la deuda pública del país.
En el ámbito geopolítico, también influyó el anuncio de conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano. Trump declaró que Estados Unidos no participará en el liderazgo de estas negociaciones, lo que contribuyó a la presión sobre el dólar.
A nivel local, los inversores se mantienen atentos a la publicación de diversos indicadores económicos durante la semana. Este miércoles se esperan datos sobre ventas minoristas, con un posible repunte anual del 2.2%, frente a la caída del 1.1% registrada anteriormente, y un crecimiento mensual estimado en 0.1%.
También se divulgarán cifras sobre la inflación quincenal, que se prevé a la baja, así como datos del Producto Interno Bruto, para el que se anticipa un crecimiento moderado que refuerce la percepción de una recuperación económica.
En la última semana, el dólar ha caído un 0.8%, aunque aún acumula un incremento del 13.12% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, ha hilado tres sesiones consecutivas en terreno negativo. La volatilidad reciente ha sido notablemente menor que la observada en el último año, lo que sugiere una fase de mayor estabilidad en los mercados.
¿Dónde comprar o vender el dólar?Se recomienda asistir a lugares que son regulados por las autoridades para evitar fraudes. Además, debes tomar en cuenta que la tasa de cambio varía de acuerdo a cada banco o casa de cambio, así como ver la comisión que cobran.
- Bancos: Si eres cliente podrás comprar hasta cuatro mil dólares.
- Casas de cambio: El límite de compra es de mil 500 dólares.
- Plataformas en línea.
- ETFs (Exchange-Traded Funds o Fondos Cotizados en la Bolsa).
EE
informador