Vouchers educativos 2025: cómo verificar si sos beneficiario y cuánto podés recibir

El Ministerio de Capital Humano cerró las inscripciones para los Vouchers Educativos 2025. Conocé cómo verificar si sos beneficiario y los montos.
El Ministerio de Capital Humano cerró el 16 de mayo las inscripciones para el Programa de Vouchers Educativos 2025, un beneficio destinado a las familias que envían a sus hijos a colegios privados con subvención estatal.
Los vouchers se distribuyen según el nivel educativo y el porcentaje de subvención que recibe la institución. Las familias que cumplieron con los requisitos de inscripción ahora deben verificar si fueron seleccionadas para recibir esta ayuda.
Para confirmar si sos beneficiario del Programa de Vouchers Educativos 2025, seguí estos pasos:
- Ingresá a la plataforma del Programa de Vouchers Educativos: Usá tu usuario y contraseña de Mi Argentina para acceder a la sección correspondiente.
- Verificá el estado de tu solicitud: Dentro de la plataforma, encontrarás una opción para revisar si tu solicitud fue aceptada. Esto es clave para saber si recibirás el beneficio.
- Chequeá las notificaciones: Si tu solicitud fue rechazada, se indicará el motivo específico. En este caso, tendrás cinco días corridos para presentar un reclamo. Es importante actuar rápido para no perder el derecho al beneficio.
Los títulos universitarios y superior no universitario estarán disponibles en la app Mi Argentina.

El pago de los vouchers educativos 2025 se realizará en nueve cuotas mensuales, una vez que el estudiante haya sido adjudicado. A diferencia de otros programas, no existe un calendario de pagos fijo, ya que las acreditaciones se harán a medida que se aprueben las solicitudes.
El monto del voucher varía según el nivel educativo y el porcentaje de subvención que recibe la institución. Por ejemplo:
- Nivel primario (100% subvención): Aproximadamente $13.000 por hijo.
- Nivel secundario (80% subvención): Hasta $25.000 por hijo.
Pesos argentinos y billetes para salarios y sueldos

Gentileza
Estos montos son calculados en función del valor del arancel escolar informado por cada jurisdicción o, si no se dispone de esta información, por la estimación de la Secretaría de Educación. Esto busca asegurar que el apoyo económico se ajuste a los costos reales de cada institución.
losandes