El lujoso barrio de Mónaco hecho sobre el mar con una inversión de US$2.000 millones

Mareterra Mónaco
X: @MareterraMonaco
En el principado de Mónaco hay a un proyecto urbanístico referente en la construcción sostenible y ecológica, dentro de un mundo donde a escasez de espacio y la necesidad de soluciones medioambientales son cada vez más apremiantes.
Y es que con Mataterra, un nuevo y exclusivo distrito ecológico, Mónaco no solo amplió sus límites hacia el mar, sino que también es un precedente de que la sostenibilidad y el lujo puede ir de la mano.
(Más: EE. UU. acepta formalmente el Boeing ofrecido por Catar).
Para su construcción se invirtieron alrededor de 2.100 millones de euros (2.000 millones de dólares) y es un ejemplo de cómo el progreso tecnológico y los proyectos con enfoque medioambiental pueden ayudar a transformar espacios limitados territorialmente hablando.
Este es un proyecto que sumó más de 15 acres (seis hectáreas) a la extensión del principado, y también tuvo como objetivo redefinir el concepto de urbanismo de lujo. Inaugurado por el príncipe Albert II, Mareterra es una apuesta por la sostenibilidad y a la preservación ambiental, en una zona donde la falta de espacio ha hecho que se lleven a cabo proyectos de recuperación de tierras sobre el mar durante muchos años.
Con precios de venta estimados en 100.000 euros por metro cuadrado, este distrito ecológicos se presenta como una zona donde la exclusividad, la arquitectura de vanguardia y el compromiso con el medio ambiente convergen.
Su diseñoSu diseño es fundamental, pues fue levantado sobre tierras ganadas al mar Mediterráneo. Este proyecto, iniciado en 2013, se estructuró en la construcción de grandes cámaras de concreto conocidas como caissons, que se colocaron en el agua antes de ser drenadas y rellenadas con 750.000 toneladas métricas de arena.
(Puede leer: OxoHotel proyecta crecimiento del 34% en ingresos y se expande con hoteles sostenibles).
¿El resultado? Un nevo espacio urbano que extiende las fronteras del principado de Mónaco en un 3%, algo significativo teniendo en cuenta que es una ciudad que se distingue por su densidad población, con casi siete de cada 10 personas siendo millonarias, de acuerdo con Knight Frank.
Mareterra no es solo es una extensión de la ciudad, sino también un complejo de lujo que incluye marinas privadas, un paseo marítimo y una variedad de viviendas exclusivas. La zona cintará con más de 100 apartamentos y 10 villas palaciegas, hechas por algunos de los arquitectos con mayor renombre en el mundo, como Renzo Piano (conocido por su labor en el Centre Pompidou, en París).
Su aporte ecológicoAlgo que caracteriza al proyecto es su enfoque sostenible. Si bien la expansión sobre el mar ha sido un tema controvertido por los impactos en el medio ambiente, este desarrollo ha sido creado con un enfoque ecológico para mitigar posibles efectos negativos en la fauna marina.
(Además: Carros eléctricos se triplicaron en Latinoamérica en 2024: cómo le fue a Colombia).
De acuerdo con los desarrolladores de Mareterra, se han toado varias modalidad para preservar este ecosistema mediante consultas con expertos en biología marina y se han creado hábitats artificiales para motivar la creación de vida marina, como lechos de hierba marina artificiales.
El 80% de la energía necesaria para calefacción y refrigeración del proyecto vendrá de fuentes renovables, como instalaciones solares que cubrirán más de 1,2 acres (0,5 hectáreas, aproximadamente).
Unique Ocean wall construction in Monaco. This empty side will host a swimming pool for incredible underwater views of the ocean..Wow!😲🌊 pic.twitter.com/yTOelXh8If
— HOW THINGS WORK (@HowThingsWork_) February 15, 2023
Estas lujosas propiedades tienen precios de más de 100.000 euros por metro cuadrado, por lo que estas viviendas están dirigidas a un selecto grupo de compradores. Este precio casi duplica la media en Mónaco, lo que ubica a este desarrollo urbanístico en la categoría de élite inmobiliaria.No obstante, pese a su alto precio, el impacto económico del proyecto no puede pasar por alto. La venta de propiedades generará una importante fuente de ingresos para el principado, que se beneficiará de un impuesto del 20% sobre las ventas de bienes raíces.
PORTAFOLIO
Portafolio