¿Cuál es el órgano que afecta el mal de Chagas? Así le daña esta enfermedad

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana, es una enfermedad parasitaria endémica en Colombia, transmitida por el insecto triatomino, también llamado "vinchuca" o "pito". En este contexto, muchos se consultan cuál es el órgano más afectado cuando ocurre esta infección.
De acuerdo con Mediline Plus, la enfermedad, causada por el protozoo Trypanosoma cruzi, afecta principalmente al corazón. Esto se debe a que el mencionado parásito tiene tropismo (afinidad biológica) por las células del músculo cardíaco (miocitos). El daño ocurre por varios mecanismos:
- Infección directa de los miocitos: el parásito invade y destruye las células musculares del corazón.
- Respuesta inmunitaria desregulada: el sistema inmune del huésped ataca tanto al parásito como al tejido cardíaco, generando miocarditis crónica.
- Fibrosis progresiva: se reemplaza tejido funcional por colágeno, lo que altera la conducción eléctrica y la contracción miocárdica.
(LEA: ¿Qué órganos daña o afecta la cafeína en exceso?)
Esto causa:- Dilatación ventricular- Arritmias ventriculares- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Riesgo de muerte súbita
¿Qué órganos del cuerpo afectan el Chagas?
Enfermedad de chagas
iStock
Luego, otros dos órganos que hay que prestar son, en primer lugar, el esófago. Pero el daño no ocurre directamente por destrucción del músculo esofágico, sino por el efecto de T. cruzi sobre el plexo mientérico de Auerbach, parte del sistema nervioso entérico.
. Destrucción de neuronas autónomas: el parásito daña neuronas inhibidoras que controlan la relajación del músculo liso.
- Pérdida de coordinación peristáltica: impide el paso adecuado del alimento.
- Acalasia secundaria y dilatación progresiva del esófago: lo que genera el "megaesófago".
Esto explica los síntomas como disfagia, regurgitación, dolor retroesternal y pérdida de peso.(LEA: Ni serpiente ni cucaracha: esta es la plaga más peligrosa que puede aparecer en casa)
Por otro lado, se deben hacer observaciones pertinentes en el colon. Similar al esófago, también es afectado por el daño a las neuronas del sistema nervioso entérico, especialmente en el colon sigmoide y recto:- Destrucción de neuronas entéricas inhibitorias: provoca pérdida de motilidad.- Acumulación progresiva de heces: por tránsito lento, llevando a estreñimiento severo.- Distensión y elongación del colon: conocida como megacolon.En casos avanzados puede haber:
- Vólvulo (torsión del intestino)- Perforación- Compromiso de la irrigación intestinalEstos tres órganos deben ser monitoreados especialmente en la fase crónica de la enfermedad, que puede desarrollarse incluso décadas después de la infección inicial. El seguimiento debe incluir evaluación cardiológica (ECG, ecocardiograma), estudios de deglución y tránsito intestinal según los síntomas.(LEA: Un experto en jardinería lo reveló: el ingrediente secreto para revivir plantas)Portafolio