¿Desde cuándo usamos el nombre Centroamérica? Un repaso por su historia

Centroamérica
iStock
Centroamérica está compuesta por siete países independientes: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Aunque su extensión territorial no es grande en comparación con otras regiones del continente, en conjunto podría ser considerada el octavo país más grande de América Latina.
Vea también: (Ponga ojo en esto: ¿cómo saber si el dolor de senos es por embarazo o por menstruación?)
A lo largo de la historia, esta franja del continente ha sido conocida por distintos nombres, reflejo de sus complejos procesos políticos y culturales.
De acuerdo con un texto de la BBC, antes de la llegada de los españoles en 1519, gran parte del territorio formaba parte de la región cultural mesoamericana, que abarcaba desde el sur de México hasta el oeste del istmo centroamericano, llegando hasta lo que hoy es Costa Rica.
Durante la colonia, la mayor parte del área integró la Capitanía General de Guatemala —también conocida como Reino de Guatemala—, una entidad administrativa que, aunque subordinada al Virreinato de la Nueva España, operaba de forma casi autónoma. Esta capitanía incluía a los actuales territorios de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, dos provincias panameñas y el estado mexicano de Chiapas.Tras la independencia del dominio español en 1821, la región fue anexada brevemente al Primer Imperio Mexicano, liderado por Agustín de Iturbide. Sin embargo, en 1823, tras la caída del emperador, las provincias del sur rompieron vínculos con México y comenzaron un nuevo proceso de organización como naciones independientes.
Vea también: (Aléjelas de su hogar: ¿cuál es el olor que odian todas las ratas?)
Ese mismo año nació oficialmente la unión conocida como las Provincias Unidas de Centroamérica. Más adelante, se le dio otro nombre: Estados Unidos de Centroamérica, en una clara referencia al modelo estadounidense que ya se consolidaba como potencia regional. En 1824, la Asamblea Nacional promulgó una nueva constitución y la región pasó a llamarse República Federal de Centroamérica. Pese al entusiasmo por mantener la unidad, la federación tuvo una vida corta. En 1838, Nicaragua fue la primera en separarse, seguida poco después por El Salvador, Honduras y Costa Rica. El sueño de una Centroamérica unificada se desintegró tras una serie de guerras civiles y conflictos políticos que hicieron imposible sostener el proyecto común. A lo largo de ese proceso, la región adoptó diferentes nombres, según el curso de las guerras, los acuerdos políticos y los intentos fallidos por mantener una federación. Hoy, aunque dividida en siete naciones soberanas, Centroamérica sigue compartiendo una profunda historia común y un fuerte vínculo cultural.PORTAFOLIO
Portafolio