Invima advierte que estos cosméticos son peligrosos: ¿alguna vez los usó?

invima
Invima
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) hizo un anuncio a los residentes del territorio nacional en donde mencionó la existencia de unos cosméticos altamente peligrosos. Se debe remarcar que estos productos no cuentan con la habilitación por parte de las autoridades y por ello deberán dejar de usarse. ¿Cuáles son los maquillajes en cuestión?
Por medio de una circular que aparece disponible en el sitio web del ente sanitario se indicó que a través de una serie de denuncias y actividades de control, el Invima pudo notificar al titular de INVERSIONES MNDS S.A.S., quien se encuentra comercializando productos de belleza sin habilitación por parte de las entidades que regulan su venta al público.
Los implementos en cuestión son: ASCORB con NSOC12744-22CO; L-CTN con NSOC13126-22CO; GLN con NSOC13417-22CO; DIAMOND con NSOC26348-23CO; FISIOME 1 con NSOC36466-24CO; FISIOME 2 con NSOC36445-24CO; y, ROSSÉ con NSOC37821-25CO.(Vea más: Muchos habitantes de este lugar ignoran que viven en una gran montaña de oro colombiana)
Se debe agregar que las medidas que tomó el organismo anteriormente mencionada están vinculadas con la suspensión de todo tipo de publicidad que tengan estos productos ya sea en cualquier medio impreso o digital.¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la aplicación de estos cosméticos?La institución previamente señalada remarcó que la aplicación en el cuerpo de este tipo de cosméticos puede provocar daños en la piel y en los órganos dependiendo el tipo de aplicación.También se pueden presentar cuadros en individuos con señales de ampollas, vesículas, granulomas e infecciones bacterianas.
(Vea más: Queda en Antioquia: es un municipio precioso donde reinan las orquídeas)
Adicionalmente, pueden aparecer pacientes con inflamaciones en algunas zonas de su cuerpo y otros riesgos para la salud de los habitantes del territorio nacional.
Invima
Sergio Acero Yate / CEET
Por medio del sitio web oficial del organismo se comunicó a las entidades que realizan el uso de este tipo de productos que fueron encontradas algunas discrepancias relacionadas con la fecha del vencimiento del dispositivo.En las cajas y el empaque se anunció una vigencia hasta el 31 de mayo del 2027. Pero las etiquetas presentan datos incorrectos como pueden ser la jornada de caducidad al 31 de mayo del 2025.(Vea más: El pueblo colombiano donde el helado es tradición: sabores que no hay en otra ciudad)Si se encuentra realizando el uso de este producto es importante que realice una comunicación inmediata a su distribuidor o comercializador. No debe olvidar que actualmente en el sitio web del Invima usted podrá consultar los respectivos registros sanitarios.
Portafolio