La Nasa advierte riesgos de una gran tormenta solar: efectos a los que nos enfrentamos

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

La Nasa advierte riesgos de una gran tormenta solar: efectos a los que nos enfrentamos

La Nasa advierte riesgos de una gran tormenta solar: efectos a los que nos enfrentamos

Tormenta solar.

Imagen generada con Inteligencia Artificial - ChatGPT

El pasado 14 de mayo, una llamarada solar clasificada como X2.7, una de las más intensas del año, fue detectada por el Solar Dynamics Observatory de la Nasa, desatando una advertencia oficial sobre los posibles efectos de estos fenómenos cósmicos y aunque la imagen del Sol desde la Tierra evoca estabilidad, lo cierto es que se trata de un horno nuclear en constante actividad, capaz de liberar enormes cantidades de energía que, pese a la distancia, impactan directamente la vida en nuestro planeta.

Un reciente informe de National Geographic, habló recientemente sobre la reciente erupción, capturada en una imagen teñida de rojo que revela la violencia de la superficie solar, ha sido una nueva señal de alerta y cuenta que según la Nasa, sus efectos no son meramente astronómicos, ya que podrían generar desde apagones eléctricos y fallos en los sistemas de navegación GPS, hasta interrupciones en las comunicaciones por radio y riesgo para satélites y astronautas.

Lea también: Contraloría alerta sobre riesgo fiscal en universidades públicas por falta de recursos

“Según explican los expertos del Space Weather Prediction Center de NOAA, cada llamarada puede acompañarse de eyecciones de masa coronal (CME), verdaderas olas de partículas cargadas que, al impactar contra nuestro campo magnético, desatan auroras boreales y tormentas geomagnéticas”, dice el artículo.

En este sentido, Natgeo explica que uno de los aspectos que incrementa el riesgo es la posible asociación entre estas llamaradas y las eyecciones de masa coronal, verdaderas olas de partículas cargadas que, al impactar contra el campo magnético terrestre, pueden desatar tormentas geomagnéticas.

Tormenta solar

Tormenta solar.

Imagen generada con Inteligencia Artificial - ChatGPT

Estas no solo alteran el comportamiento de la atmósfera superior, sino que también provocan auroras boreales de belleza hipnótica, pero que evidencian el caos energético que ocurre a nivel planetario”, acotaron.

La reciente actividad solar ha tenido consecuencias inmediatas, ya que en Oriente Medio, por ejemplo, se reportaron fallos en la comunicación por radio derivados directamente del estallido X2.7 y si bien estos efectos tienden a ser pasajeros, pueden durar horas o días, dependiendo de la dirección y carga energética de las partículas, mientras que la posibilidad de que se agraven no está descartada, sobre todo si las condiciones solares continúan intensificándose.

Más información: Reforma laboral crearía 91 mil nuevos empleos, según cálculos de Mintrabajo

El contexto no es casual

Desde National Geographic acotaron que el Sol atraviesa actualmente el punto más activo de su ciclo de 11 años, una fase que se caracteriza por una mayor frecuencia e intensidad de erupciones solares, debido a fenómenos como la inversión de los polos magnéticos solares y a esto se suma que una de las regiones más turbulentas del Sol está rotando en dirección hacia la Tierra, lo que incrementa significativamente el riesgo de impactos directos en las próximas semanas.

Ante este panorama, para estos expertos surgen preguntas clave como si ¿estamos verdaderamente preparados para enfrentar una tormenta solar de gran escala? ¿Contamos con la infraestructura y los protocolos adecuados para mitigar sus efectos?

Sol

Sol

iStock

Diversas investigaciones, como las del Goddard Space Flight Center de la Nasa, han señalado que una erupción solar de gran intensidad podría causar apagones eléctricos generalizados, especialmente en regiones con infraestructuras vulnerables y aunque agencias espaciales y meteorológicas trabajan en sistemas de monitoreo y alerta, la incertidumbre persiste.

“El llamado Evento Carrington de 1859, por ejemplo, dejó huellas en los primeros sistemas telegráficos de la historia. Si algo similar ocurriera hoy, sus consecuencias serían mucho más severas”, agregaron.

Otras noticias: Ordenan a Vanti recalcular tarifas de gas y compensar cobros excesivos a los usuarios

Así mismo cerraron diciendo que “en definitiva, el Sol —esa estrella que nos da la vida— también nos recuerda, de vez en cuando, su potencia descomunal. Y en su danza de ciclos y explosiones, deja claro que su influencia sobre la Tierra es constante, imprevisible y, a veces, desbordante”.

Más allá del temor, la advertencia de la Nasa busca generar consciencia, puesto que no se trata de alarmismo, sino de preparación, teniendo en cuenta que el sol también representa una amenaza potencial cuando libera su energía sin control y en ese equilibrio entre belleza y peligro, ciencia y prevención, reside el desafío: anticiparse a lo imprevisible y fortalecer la resiliencia tecnológica del planeta.

Portafolio

Portafolio

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow