Vuelo de Lufthansa voló sin piloto durante 10 minutos tras desmayo del copiloto

Lufthansa
iStock
Un vuelo de Lufthansa operó durante diez minutos sin piloto en la cabina después de que el copiloto se desmayara mientras estaba solo, según un informe publicado por la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) de España.
El incidente ocurrió el 17 de febrero de 2024, en un vuelo que cubría la ruta entre Fráncfort, Alemania, y Sevilla, España. La aeronave, un Airbus A321, transportaba a bordo a 199 pasajeros y seis tripulantes. De acuerdo con el informe, el capitán del vuelo había salido momentáneamente de la cabina para ir al baño cuando el copiloto sufrió una "incapacitación repentina y grave".
Puede ver: Latam Airlines fortalecerá su red de rutas internacionales en el segundo semestre
“El copiloto se desmayó mientras estaba solo en la cabina de vuelo”, señaló el informe de la autoridad española. Durante los diez minutos en que permaneció solo, la grabadora de voz de la cabina registró sonidos compatibles con una pérdida de conciencia. El piloto automático mantenía el avión en vuelo estable, pero hubo manipulación involuntaria de los controles por parte del copiloto, según el informe.
El informe indicó que un controlador aéreo intentó comunicarse con la aeronave en tres ocasiones durante ese intervalo, pero no obtuvo respuesta. La ausencia de comunicación activó los protocolos de emergencia.
Al regresar de su pausa, el capitán intentó abrir la puerta de la cabina utilizando el código estándar, lo cual activó la alarma. Hizo cinco intentos fallidos. En paralelo, un miembro de la tripulación también intentó establecer contacto mediante el intercomunicador de la cabina. Tras no recibir respuesta, el capitán introdujo un código de emergencia para acceder al compartimento de vuelo y retomó el control del avión.
Puede interesarle: Satena busca adquirir ocho nuevos aviones para cubrir más rutas

Lufthansa
Cortesía
“El capitán logró ingresar usando un código de emergencia y asumió el mando de la aeronave”, detalla el informe.
El copiloto fue atendido en primera instancia por la tripulación de cabina, que le proporcionó primeros auxilios. También recibió atención de un médico que se encontraba entre los pasajeros. “El copiloto recuperó el conocimiento y declaró posteriormente que recordaba haber sido asistido por el personal de vuelo y el médico”, añade el documento.
Una vez restablecida la situación, el capitán tomó la decisión de desviar el avión al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde aterrizó sin incidentes unos veinte minutos después. El copiloto fue trasladado a un hospital en Madrid, donde permaneció durante algunas horas bajo observación.La investigación posterior concluyó que el desmayo fue resultado de una condición neurológica preexistente que no había sido diagnosticada en los controles médicos aeronáuticos del copiloto. “La incapacitación fue el primer síntoma de una afección neurológica no detectada previamente”, afirmó la Ciaiac. A raíz del incidente, el certificado médico del copiloto fue suspendido.
La aerolínea Lufthansa fue consultada por los medios tras la publicación del informe. Según la agencia de noticias alemana dpa, un portavoz de la compañía declaró que estaban al tanto del informe y que su propio Departamento de Seguridad Aérea había realizado una investigación interna. No se hicieron públicos los resultados de esta revisión, según dpa y Associated Press.Puede interesarle: Tras crecimiento, se invertirá $1,4 billones para modernizar el aeropuerto de Cartagena

La huelga comenzará este domingo a las 0.01 horas (23.01 del sábado en horario GMT) y finalizará el lunes a las 23.59 horas.
iStock
El informe de la autoridad española clasificó el evento como una “circunstancia extraordinaria”. También señaló que los comandantes de vuelo están capacitados para gestionar situaciones en las que un miembro de la tripulación se ve incapacitado durante el vuelo.Aunque inusuales, las incapacidades en vuelo no son desconocidas en la aviación comercial. La Ciaiac citó datos de una base de datos de incidentes administrada por la Comisión Europea, según los cuales se registraron 287 casos de incapacitación de pilotos en vuelo entre 2019 y 2024. Por su parte, un informe de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), publicado en 2004, contabilizó 39 incapacidades en vuelo entre pilotos de aerolíneas estadounidenses en el periodo comprendido entre 1993 y 1998.
PORTAFOLIO
Portafolio