El alumno de Rembrandt en el punto de mira: el ilusionista Van Hoogstraten

Un hombre saca la cabeza por una ventana. En el alféizar, debajo de él, una pequeña hoja amenaza con caer.
Este cuadro del alumno más exitoso de Rembrandt, Samuel van Hoogstraten, es la pieza central de una nueva exposición en el Museo Rembrandthuis: una muestra titulada “El ilusionista”.
Aunque hoy en día es poco conocido, durante el siglo XVII Van Hoogstraten tuvo incluso más éxito que Rembrandt. Viajó por Europa, sorprendiendo a Fernando III, archiduque de Austria, en Viena con su técnica de trampantojo en ese cuadro, Anciano en la ventana .
Probó suerte en Londres, creando retratos de ricos y famosos y una vitrina con forma de “ caja de perspectiva curiosa ”, donde los espectadores podían mirar una escena desde diferentes ángulos, como si fueran artistas. Hacia el final de su vida, creó un célebre libro sobre la técnica de la pintura, Introducción a la Escuela Superior del Arte de la Pintura.
Pero su propia obra artística, que giraba en torno a una fascinación por la ilusión, ha sido en gran medida ignorada por la historia, según Milou Halbesma, director de la Rembrandthuis. “Quizás escuchas el nombre de Samuel van Hoogstraten y piensas: ¿quién es ese?” Lo dijo durante la inauguración para la prensa de la exposición.
“Van Hoogstraten es uno de los favoritos de los historiadores del arte y de muchos artistas, pero en realidad no es lo suficientemente conocido entre el público en general”, afirmó. “Es fantástico que de la obra de Rembrandt y de sus discípulos aún haya cosas que se puedan presentar al público que no conocen”.
Espejismo
En colaboración con el Museo de Historia del Arte de Viena y el Instituto Holandés de Historia del Arte de La Haya (RKD), el Rembrandthuis pretende hacer algo para cambiar esta percepción. La exposición Illusionist estará abierta desde febrero hasta el 4 de mayo, y los comisarios también están trabajando en una encuesta en línea completa de todo el trabajo de Van Hoogstraten, que pronto estará disponible en el sitio web de RKD.
En el piso superior del museo se ha creado una réplica de la vitrina del peepshow de Van Hoogstraten, junto a una sala de tamaño real a la que se puede acceder. En otras dos salas, la obra de Van Hoogstraten se compara con la de su padre pintor y con la de Rembrandt, quien durante cinco años fue su profesor, en este mismo edificio de Ámsterdam donde Rembrandt vivió y trabajó.
Epco Runia, responsable de la colección de Rembrandthuis, explicó que la exposición pretende dar una idea global del artista. “Es un pintor que te hace pensar: ‘Ah, sí, escribió un libro de historia del arte, hizo pinturas de estantes de cartas del siglo XVII ’, pero luego miras su obra y ves retratos, un paisaje aquí y allá, arquitectura, una naturaleza muerta: hay de todo”, dijo. “Pero lo que tienen en común es la forma en que el mundo visible se representa de la forma más realista y atractiva posible y, preferiblemente, con un engaño visual. “El ilusionismo es el hilo conductor”.
La obra clave, cedida desde Viena y que cautivó a la corte de la época, es El viejo en la ventana. Mostrada sin marco, para enfatizar la tridimensionalidad de la pintura, la cabeza del hombre parece emerger de la pared de una galería, sobre una pluma sorprendentemente realista, una pequeña botella de vidrio y la hoja, lista para ser arrancada del alféizar por una ráfaga de viento.
Medalla de oro
Leonore van Sloten, una de las curadoras, dijo que el archiduque austriaco quedó tan impresionado por la obra que le entregó al artista una medalla de oro, algo que reflejó en otras obras, como una serie de estantes para cartas, donde los ciudadanos adinerados y a la moda del siglo XVII mostraban sus cartas.
Van Hoogstraten viajó por Europa y el Reino Unido, con exitosos encargos de retratos y escenas, antes de regresar a su ciudad natal, Dordrecht, convertido en un pintor rico y de gran éxito social. Incluso pasó alumnos a su antiguo maestro, Rembrandt, quien en 1656 se declaró en quiebra, vendió esta casa y murió en la pobreza.
David de Witt, curador principal, dijo que algunos historiadores del arte creían que había cierta mala sangre entre los dos, especialmente porque el estilo suelto de Rembrandt pasó de moda. El libro de Van Hoogstraten de 1678, publicado poco antes de su muerte, criticó a Rembrandt por su aversión a las poses rígidas y “elegantes” y al naturalismo “excesivo”.
“La reputación de Rembrandt aumentó en el siglo XIX ”, afirmó de Witt. En el siglo XVIII se pensaba que no pintaba bien y que no era un clasicista. Sólo en la segunda mitad del siglo XIX , con el auge del impresionismo, Rembrandt se convirtió en el gran héroe”.
Pero ahora, cree él, es hora de que Van Hoogstraten también emerja de las sombras del pasado.
El ilusionista se exhibe en el Museo Rembrandthuis de Ámsterdam hasta el 4 de mayo
dutchnews