CCDR: Los proyectos para financiar el ciclo urbano del agua en el Algarve superan los 59 millones

Los proyectos presentados por los municipios y la empresa Águas do Algarve para la financiación europea en el ámbito del Ciclo Urbano del Agua superan los 59,3 millones de euros, anunció hoy la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Algarve ( CCDR ).
«El Programa Regional Algarve 2030 había recibido 19 solicitudes hasta el 15 de septiembre, lo que representa una inversión global de más de 59,3 millones de euros, lo que refleja el nuevo impulso que está cobrando la gestión sostenible del agua en el Algarve», destacó el CCDR en un comunicado.
El Consejo de Desarrollo Regional del Algarve (CCDR) aclaró que estos proyectos cuentan con una "tasa media de cofinanciación del 60% del FEDER [Fondo Europeo de Desarrollo Regional]" y que, en su conjunto, "refuerzan la prioridad dada a la eficiencia hídrica y la resiliencia en la región", que es una de las zonas del país más afectadas por la sequía y la falta de lluvias y reservas de agua.
"El Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Energía, también reforzará el apoyo público a la contraparte nacional en los proyectos de reducción de pérdidas presentados por los municipios", añadió el organismo regional del Algarve.
El CDDR precisó que el ciclo urbano del agua incluye el abastecimiento de gran volumen, que abarca "todo el sistema plurimunicipal, desde la captación, el tratamiento y el transporte del agua hasta los municipios", y está "garantizado por Águas do Algarve, que presentó solicitudes para una inversión global de más de 39 millones de euros".
"En el ámbito del ciclo urbano del agua en declive, que incluye las redes municipales de distribución de agua y recogida de aguas residuales, se presentaron 15 solicitudes, que suponen una inversión total estimada de 18,3 millones de euros", añadió.
La CCDR indicó que estos proyectos involucran "municipios, empresas públicas municipales y estatales, en su calidad de entidades de gestión de agua y saneamiento", como la Empresa Municipal de Aguas y Residuos de Portimão (EMARP), Tavira Verde, Ambiolhão, Inframoura y los Ayuntamientos de Lagos, Lagoa, Castro Marim, Silves y Monchique.
Los proyectos tienen como objetivo reducir pérdidas en las redes de agua urbanas, rehabilitar infraestructura obsoleta, prevenir y mitigar la intrusión salina en las redes de saneamiento, reutilizar aguas residuales tratadas para fines no potables o ampliar y modernizar las redes de saneamiento, explicó.
"Con una dotación inicial de cerca de 66 millones de euros de fondos europeos destinados al agua, el Programa Regional ALGARVE 2030 establece esta política pública como una prioridad estratégica", subrayó el CCDR.
Además de estos objetivos, también se prevé la "implementación de sistemas de monitoreo inteligente de sistemas de abastecimiento de agua, saneamiento y recursos hídricos", señaló.
"La región del Algarve es consciente de que el agua es vida, y la movilización de estas inversiones demuestra la prioridad que el Algarve da a la sostenibilidad de uno de los recursos vitales para el desarrollo de la región: el agua", añadió la institución.
La CCDR Algarve también anunció que, este miércoles, en Faro, la ministra de Medio Ambiente y Energía, Maria da Graça Carvalho, participará a las 9:30 horas en la ceremonia de firma de un protocolo entre la Autoridad de Gestión del Programa Regional ALGARVE 2030 y la Agencia del Clima (ApC)/Fondo Ambiental.
Solicitudes Algarve 2030 – Ciclo Urbano del AguaHasta el 15 de septiembre de 2025 se habían presentado 19 solicitudes al Programa Regional Algarve 2030, en el ámbito del Ciclo Urbano del Agua, para una inversión global de más de 59,3 millones de euros.
Águas do Algarve presentó varios proyectos estructurales:
- Fortalecimiento de la resiliencia hídrica mediante la rehabilitación de tomas de agua subterránea, una medida integrada en el Plan de Sequía, con una inversión de 7,76 millones de euros.
- Renovación de la EDAR de Paderne y del Sistema Elevador del Purgatório, con un coste de 6,19 millones de euros, para el tratamiento de efluentes y aumento de capacidad.
- Refuerzo del Sistema de Abastecimiento y Abastecimiento de Agua de Alta al municipio de Loulé, con 21,86 millones de euros, con el objetivo de modernizar el sistema de abastecimiento y reducir la presión sobre las fuentes superficiales.
- Desarrollo de un sistema inteligente integrado para la eficiencia operativa del Abastecimiento de Agua en Alta do Algarve, con 4,5 millones de euros.
Entre los municipios destacan:
- Monchique, con la rehabilitación y automatización del sistema a un alto coste, con un coste de 643 mil euros.
- Lagoa, con la ampliación de la red de saneamiento de la Urbanização do Pintadinho (226 mil euros) y la remodelación y ampliación del embalse de Sesmarias (2,56 millones de euros).
- Lagos, con un proyecto para reducir la intrusión salina en el sistema urbano (340 mil euros).
- Vilamoura (Inframoura EM), con un sistema de distribución de agua para reutilización (ApR), por valor de 1,49 millones de euros.
- Olhão (Ambiolhão EM), con reducción de la intrusión de agua salada en las redes de aguas residuales de la zona baja (669 mil euros).
- Portimão (EMARP), con rehabilitación de pozos de registro e inspección de colectores para reducir infiltraciones (230 mil euros).
- Armação de Pêra (Silves), con recalificación de las redes de drenaje y pluviales en Rua D. João II y SB Messines (982 mil euros).
- Tavira (Taviraverde EM), con eliminación de intrusiones salinas en infraestructuras de saneamiento costero, inversión de 5,04 millones de euros.
- Castro Marim, con la modernización del suministro de agua en la freguesia de Azinhal, por un importe de 1,71 millones de euros.
- Portimão (EMARP), con la ejecución de oleoductos en el sitio Pereira – Mexilhoeira Grande, por 369 mil euros.
- Silves, con cuatro proyectos: abastecimiento de agua a la zona de Tinhosas (1,12 millones de euros), abastecimiento a la localidad de Mouriço (469 mil euros), mejora de la estación de bombeo de Portela (1,39 millones de euros), rehabilitación del embalse del Monte de São José (746 mil euros) y del embalse de Vale de Lousas (1,9 millones de euros).
En total, estos proyectos abarcan desde la reducción de pérdidas y de la intrusión salina hasta la modernización de infraestructuras y embalses, pasando por la reutilización de aguas residuales tratadas y la monitorización inteligente, reforzando la eficiencia hídrica y la resiliencia del Algarve.
Barlavento