Un llamado a la prevención y concientización sobre la hepatitis C

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Un llamado a la prevención y concientización sobre la hepatitis C

Un llamado a la prevención y concientización sobre la hepatitis C

Artículo de opinión de Joana Calvão, del Centro de Estudios de Enfermedades Hepáticas del SPMI

El Día Internacional de Concientización sobre la Hepatitis C, que se celebra el 1 de octubre, nos recuerda que esta infección sigue siendo un problema de salud pública, incluso en un momento en que el tratamiento permite tasas de curación muy altas.

Se estima que alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo viven con hepatitis C crónica y que cada año surgen aproximadamente un millón de casos nuevos. En 2022, más de 240.000 personas perdieron la vida debido a complicaciones graves de la enfermedad, en particular cirrosis y carcinoma hepatocelular.

En Portugal, se estima que alrededor del 0,5% de la población ya ha tenido contacto con el virus, lo que corresponde a aproximadamente 100.000 personas, aunque solo una parte tiene una infección activa.

Estas cifras pueden parecer insignificantes, pero esconden realidades preocupantes en grupos vulnerables, como los usuarios de drogas inyectables o las personas en prisión, donde la prevalencia es mucho mayor.

La hepatitis C es una enfermedad silenciosa que puede permanecer asintomática durante años, lo que dificulta el diagnóstico precoz y aumenta el riesgo de complicaciones graves. La buena noticia es que, a diferencia de muchas enfermedades crónicas, la hepatitis C se puede curar.

Los antivirales de acción directa eliminan el virus en más del 95 % de los casos mediante tratamientos cortos, seguros y bien tolerados. Para que estos beneficios lleguen a todos, la detección temprana de la infección es esencial.

La Organización Mundial de la Salud se ha fijado el objetivo de eliminar la hepatitis C como amenaza para la salud pública para 2030, proponiendo reducir las nuevas infecciones en un 90 % y la mortalidad asociada en un 65 %. Portugal ha firmado este compromiso y ha logrado avances significativos, pero para lograrlo es fundamental reforzar el cribado y la concienciación.

Se debe realizar la prueba a las personas que recibieron transfusiones de sangre antes de 1992, a quienes han usado drogas inyectables, a quienes se han hecho tatuajes o piercings en entornos inseguros, a los pacientes en hemodiálisis, a las personas con VIH o hepatitis B, a los profesionales de la salud con exposición ocupacional a la sangre y a las poblaciones en situaciones de mayor vulnerabilidad social.

La prueba es sencilla, rápida y gratuita. Si da positivo, permite iniciar un tratamiento curativo que no solo protege la salud de la persona infectada, sino que también ayuda a detener la cadena de transmisión.

En este Día Internacional de Concientización sobre la Hepatitis C, es importante recordar que eliminar esta infección depende no solo de estrategias de salud pública, sino también del compromiso de cada uno de nosotros. Informarse, reconocer los factores de riesgo, hablar abiertamente sobre la enfermedad sin prejuicios y animar a familiares y amigos a hacerse la prueba al menos una vez en la vida son acciones individuales que marcan la diferencia.

La hepatitis C es curable y su eliminación es una meta a nuestro alcance, pero sólo será una realidad si todos asumimos un papel activo en la concienciación y defensa de la salud de todos.

Pt jornal

Pt jornal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow