Con Souto Moura y Luís Peixoto, TOM Porto gana el Premio Nacional de Rehabilitación Urbana 2025

Un año después de abrir sus puertas en el ala sur de la Estación de São Bento, en dos mil metros cuadrados divididos en 16 espacios (restaurantes, bares, una torre de dos unidades y un espacio al aire libre), fruto de un proyecto de revitalización que cuenta con la firma del importante arquitecto portuense Eduardo Souto de Moura, ganador del Premio Pritzker en 2011, Time Out Market Porto (TOM Porto) tiene más motivos para celebrar. Y no es sólo por el éxito que ha conquistado a los portugueses y a los turistas que acuden a Invicta desde abril del año pasado. TOM Porto acaba de ser galardonado con el Premio Nacional de Rehabilitación Urbana.
“Estamos muy orgullosos y felices de recibir este premio, es un reconocimiento al impacto urbano que Time Out Market Porto tiene en la ciudad”, dice Inês Santos Almeida, directora del mercado.
El proyecto arquitectónico de Eduardo Souto Moura y Luís Peixoto ganó dos categorías en los premios de este año, en su 13ª edición: Mejor Intervención para Uso Comercial y Servicios y Mejor Intervención en la Ciudad de Oporto. El proyecto transformó este espacio en un centro gastronómico y cultural, conservando los elementos esenciales de la construcción original y, al mismo tiempo, adaptando el interior para albergar 13 restaurantes. En la nueva plaza pública, se erigió una estructura metálica de 21,40 metros de altura, inspirada en los antiguos depósitos de agua del ferrocarril, que ofrece una vista privilegiada sobre la colina de São Bento y la Torre de los Clérigos, describe TOM Porto, explicando que la renovación impulsada por los arquitectos buscó conciliar la funcionalidad que requiere un mercado gastronómico contemporáneo con la preservación del patrimonio histórico, integrándose en la dinámica urbana de Oporto.
«La rehabilitación de un espacio tan emblemático demuestra que es posible preservar el patrimonio y, al mismo tiempo, crear un proyecto innovador y relevante para la comunidad», subraya Inês Santos Almeida, en relación con el Premio Nacional de Rehabilitación Urbana, recibido este año por TOM Porto y que busca distinguir las intervenciones urbanas de mayor valor para la sociedad en sus diversas dimensiones: «la contribución a la cualificación de las ciudades y su impacto en la comunidad, el éxito medido por la aceptación del mercado, el impacto social y el valor, y la capacidad de inducir cambios en el tejido urbano».
sapo