Dos empleados de AT entre los cuatro detenidos por la PJ en la Operación Porthos

La Policía Judicial (PJ) detuvo hoy a cuatro personas, entre ellas dos empleados de la Autoridad Tributaria (AT), y nombró a 15 imputados en el marco de la 'Operación Porthos' de lucha contra el narcotráfico a través de los puertos nacionales.
Según el comunicado de la PJ, además de los cuatro detenidos y 15 imputados fruto de la operación, “también se intervinieron más de medio millón de euros en efectivo, 10 vehículos y cinco armas de fuego y otras”.
Una fuente judicial dijo a Lusa que cinco acusados son empleados de AT, dos de los cuales fueron detenidos.
La PJ realizó hoy registros en el área metropolitana de Lisboa, y en Setúbal, Sines y Leiria por sospechas de corrupción en los puertos destinados al ingreso de cocaína procedente de América Latina a Europa, anunció la institución.
En un comunicado, la PJ indicó que la Operación Porthos "investiga el beneficio de organizaciones criminales dedicadas a la exportación de grandes cantidades de cocaína desde América Latina".
“Estas organizaciones criminales utilizan los puertos marítimos nacionales como puerta de entrada de productos estupefacientes hacia el continente europeo, ocultos en diversos productos envasados en contenedores”, añade la institución.
La investigación es fruto de la cooperación policial internacional e involucra sospechas de corrupción activa y pasiva, narcotráfico y lavado de dinero.
Según CNN Portugal, la PJ sospecha que funcionarios de la Agencia Tributaria en las aduanas fueron sobornados por el Primer Comando da Capital, de Brasil, y por cárteles colombianos para dejar pasar la droga.
En el lugar estuvieron 150 inspectores y peritos de la PJ, acompañados por cuatro magistrados del Ministerio Público.
Se ejecutaron 32 órdenes de allanamiento, 14 de ellas residenciales y 18 no residenciales, para “recolectar evidencia adicional”.
La investigación continuará, en el marco de una indagatoria a cargo de la Dirección Central de Investigación y Acción Penal (DCIAP) del Ministerio Público.
La Policía Judicial (PJ) detuvo hoy a cuatro personas, entre ellas dos empleados de la Autoridad Tributaria (AT), y nombró a 15 imputados en el marco de la 'Operación Porthos' de lucha contra el narcotráfico a través de los puertos nacionales.
Según el comunicado de la PJ, además de los cuatro detenidos y 15 imputados fruto de la operación, “también se intervinieron más de medio millón de euros en efectivo, 10 vehículos y cinco armas de fuego y otras”.
Una fuente judicial dijo a Lusa que cinco acusados son empleados de AT, dos de los cuales fueron detenidos.
La PJ realizó hoy registros en el área metropolitana de Lisboa, y en Setúbal, Sines y Leiria por sospechas de corrupción en los puertos destinados al ingreso de cocaína procedente de América Latina a Europa, anunció la institución.
En un comunicado, la PJ indicó que la Operación Porthos "investiga el beneficio de organizaciones criminales dedicadas a la exportación de grandes cantidades de cocaína desde América Latina".
“Estas organizaciones criminales utilizan los puertos marítimos nacionales como puerta de entrada de productos estupefacientes hacia el continente europeo, ocultos en diversos productos envasados en contenedores”, añade la institución.
La investigación es fruto de la cooperación policial internacional e involucra sospechas de corrupción activa y pasiva, narcotráfico y lavado de dinero.
Según CNN Portugal, la PJ sospecha que funcionarios de la Agencia Tributaria en las aduanas fueron sobornados por el Primer Comando da Capital, de Brasil, y por cárteles colombianos para dejar pasar la droga.
En el lugar estuvieron 150 inspectores y peritos de la PJ, acompañados por cuatro magistrados del Ministerio Público.
Se ejecutaron 32 órdenes de allanamiento, 14 de ellas residenciales y 18 no residenciales, para “recolectar evidencia adicional”.
La investigación continuará, en el marco de una indagatoria a cargo de la Dirección Central de Investigación y Acción Penal (DCIAP) del Ministerio Público.
La Policía Judicial (PJ) detuvo hoy a cuatro personas, entre ellas dos empleados de la Autoridad Tributaria (AT), y nombró a 15 imputados en el marco de la 'Operación Porthos' de lucha contra el narcotráfico a través de los puertos nacionales.
Según el comunicado de la PJ, además de los cuatro detenidos y 15 imputados fruto de la operación, “también se intervinieron más de medio millón de euros en efectivo, 10 vehículos y cinco armas de fuego y otras”.
Una fuente judicial dijo a Lusa que cinco acusados son empleados de AT, dos de los cuales fueron detenidos.
La PJ realizó hoy registros en el área metropolitana de Lisboa, y en Setúbal, Sines y Leiria por sospechas de corrupción en los puertos destinados al ingreso de cocaína procedente de América Latina a Europa, anunció la institución.
En un comunicado, la PJ indicó que la Operación Porthos "investiga el beneficio de organizaciones criminales dedicadas a la exportación de grandes cantidades de cocaína desde América Latina".
“Estas organizaciones criminales utilizan los puertos marítimos nacionales como puerta de entrada de productos estupefacientes hacia el continente europeo, ocultos en diversos productos envasados en contenedores”, añade la institución.
La investigación es fruto de la cooperación policial internacional e involucra sospechas de corrupción activa y pasiva, narcotráfico y lavado de dinero.
Según CNN Portugal, la PJ sospecha que funcionarios de la Agencia Tributaria en las aduanas fueron sobornados por el Primer Comando da Capital, de Brasil, y por cárteles colombianos para dejar pasar la droga.
En el lugar estuvieron 150 inspectores y peritos de la PJ, acompañados por cuatro magistrados del Ministerio Público.
Se ejecutaron 32 órdenes de allanamiento, 14 de ellas residenciales y 18 no residenciales, para “recolectar evidencia adicional”.
La investigación continuará, en el marco de una indagatoria a cargo de la Dirección Central de Investigación y Acción Penal (DCIAP) del Ministerio Público.
diariocoimbra