El volumen de ventas de las subastas electrónicas alcanzó los 629,3 millones de euros en 2024

La plataforma de subastas online e-Leilões, desarrollada por la Orden de Procuradores y Agentes de Ejecución (OSAE), cerró 2024 con un volumen de ventas de 629,3 millones de euros, consolidándose así como “una herramienta esencial para el buen funcionamiento de la Justicia y el dinamismo de la economía nacional”.
En un comunicado, la OSAE señala que se celebraron un total de 10.170 sesiones de subasta, con 169.150 ofertas.
El sector inmobiliario cerró con un volumen de ventas de 593,5 millones de euros, siendo el sector que se mantuvo más dinámico, con una alta demanda. Los activos jurídicos, por su parte, registraron crecimiento, alcanzando los 24,8 millones de euros en ventas, con 4.559 ofertas.
El mercado de vehículos totalizó unas ventas por valor de 8,08 millones de euros, el de equipos y maquinaria alcanzó los 2,05 millones de euros y el de mobiliario los 769 mil euros.
Anabela Veloso, presidenta de OSAE, asegura que los números son “muy positivos y capaces de demostrar el compromiso y la inversión de OSAE”.
Creada con el objetivo de promover y agilizar la venta de bienes embargados, a través de subastas electrónicas, en un proceso más accesible, eficiente y transparente, el mandatario destaca que “no podemos olvidar cuál es el gran logro de esta plataforma: con los bienes vendidos a valores justos, a la luz del mercado actual, la entrada en funcionamiento de las Subastas Electrónicas trajo consigo el reforzamiento de la protección de los derechos e intereses de demandantes y demandados”.
jornaleconomico