Un hombre muere en EE.UU. por una bacteria que causó la 'Gran Plaga' en la Edad Media

La bacteria Yersinia pestis es capaz de transmitir las tres formas más comunes de peste: neumónica, bubónica y septicémica. La «Gran Peste», causada por esta bacteria , fue una de las pandemias más mortíferas de la historia, que cobró la vida de millones de personas en Europa durante la Edad Media.
El condado de Cocorino no había registrado ninguna muerte por la enfermedad desde 2007. En el caso más reciente, la víctima murió después de entrar en contacto con un animal muerto infectado con la plaga.
A pesar del caso, las autoridades locales afirmaron que el riesgo de exposición a la peste es bajo. La exposición humana es baja, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. La agencia afirma en su sitio web que la peste es poco común, pero suele presentarse en las regiones occidentales del país, como Arizona, donde suele circular entre roedores silvestres y otros animales. En promedio, se reportan siete casos de peste humana al año en EE. UU.
Infección, síntomas y tratamientoLos humanos pueden contraer la bacteria a través de la picadura de una pulga de roedor infectada o al manipular un animal infectado. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos y neumonía de rápida progresión, que incluye dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos. La persona infectada también puede experimentar episodios de inflamación de los ganglios linfáticos en zonas como la ingle y las axilas. Los síntomas suelen aparecer entre uno y ocho días después del contacto con la bacteria.
Es posible tratar la enfermedad con antibióticos, pero el tratamiento debe realizarse rápidamente.
uol