Tatiana Pinto animando a Kika Nazaret y al FC Barcelona en la final de la Champions League

La futbolista internacional portuguesa Tatiana Pinto, que juega en el club español Atlético de Madrid, dijo hoy que está animando a su compañera de equipo Kika Nazareth y al FC Barcelona en la final de la Liga de Campeones femenina.
"Voy a animar a Kika, es portuguesa y creo que es lo mínimo que puedo hacer. Voy a animar a Kika y al FC Barcelona; creo que son el mejor equipo del mundo y creo que el FC Barcelona ganará", dijo, refiriéndose a la final del sábado en Alvalade, en el marco de la inauguración de un campo de fútbol para promover la inclusión social a través del deporte en el barrio de Chelas.
Tatiana Pinto dejó de lado la 'rivalidad' entre ambas selecciones españolas, si es que existe, ya que la centrocampista señaló diferencias que muestran el lado "bonito" del fútbol femenino en relación al masculino, desde el 'fair play' hasta la seguridad.
“El fútbol femenino tiene ese poder, somos diferentes. Es un sentimiento de pertenencia, auténtico, ver a las familias en el estadio, desde los abuelos hasta los niños. Es un lugar seguro, las familias se sienten seguras, y en el fútbol masculino eso no sucede tanto. No hay tanta rivalidad, esa es la parte hermosa del fútbol femenino”, enfatizó la jugadora de 31 años.
La final de la Liga de Campeones femenina se disputará el sábado en el Estadio José Alvalade de Lisboa, que tiene una capacidad para unos 50.000 espectadores, 12 años después de que el Estadio Restelo, con capacidad para 19.000 personas, también acogiera la final.
“Hace unos años, era impensable celebrar un partido de fútbol femenino en un estadio con más de 20.000 espectadores. Hoy en día, tiene que ser la norma y la gente tendrá que acostumbrarse. Quienes no se animen a invertir se quedarán atrás”, destacó Tatiana Pinto.
La selección femenina portuguesa visita a Inglaterra en el 'mítico' estadio de Wembley (30 de mayo) y recibe a Bélgica (3 de junio), para la Liga de Naciones, que servirá de preparación para la fase final de la Eurocopa (del 2 al 27 de julio), a la que las jugadoras portuguesas se dirigen "extremadamente confiadas".
Creo que Portugal está entre los grandes. Hemos hecho historia en los últimos años y hemos cambiado mucho nuestra mentalidad. Siempre fuimos los menos favorecidos y hoy somos un equipo peligroso, con mucha capacidad técnica y táctica, jugadores muy evolucionados, en grandes equipos y grandes campeonatos, reconocidos mundialmente. Estamos aquí para poner a Portugal en el mapa.
Tatiana Pinto también aseguró que está "muy feliz" en Madrid, como lo estuvo en todos los sitios donde ha estado, según añadió, pero no descarta volver al país, aunque no pronto, con el objetivo de terminar su carrera en el fútbol portugués.
“¿Volver a Portugal? Quién sabe. No creo que sea pronto, pero está en mis planes. Es mi hogar y es donde quiero estar, con los portugueses. Es donde empecé, así que tiene todo el sentido”, enfatizó el jugador, que representó al Clube Albergaria y al Sporting, además del SC Sand, el Bristol City, el Levante y el Brighton.
La iniciativa, que contó con el apoyo de la UEFA y también ayudó a promocionar la final de la Champions League femenina entre el Arsenal y el FC Barcelona, también contó con la participación del exfutbolista Ricardo Quaresma y la fadista Sara Correia, de Chelas.
La futbolista internacional portuguesa Tatiana Pinto, que juega en el club español Atlético de Madrid, dijo hoy que está animando a su compañera de equipo Kika Nazareth y al FC Barcelona en la final de la Liga de Campeones femenina.
"Voy a animar a Kika, es portuguesa y creo que es lo mínimo que puedo hacer. Voy a animar a Kika y al FC Barcelona; creo que son el mejor equipo del mundo y creo que el FC Barcelona ganará", dijo, refiriéndose a la final del sábado en Alvalade, en el marco de la inauguración de un campo de fútbol para promover la inclusión social a través del deporte en el barrio de Chelas.
Tatiana Pinto dejó de lado la 'rivalidad' entre ambas selecciones españolas, si es que existe, ya que la centrocampista señaló diferencias que muestran el lado "bonito" del fútbol femenino en relación al masculino, desde el 'fair play' hasta la seguridad.
“El fútbol femenino tiene ese poder, somos diferentes. Es un sentimiento de pertenencia, auténtico, ver a las familias en el estadio, desde los abuelos hasta los niños. Es un lugar seguro, las familias se sienten seguras, y en el fútbol masculino eso no sucede tanto. No hay tanta rivalidad, esa es la parte hermosa del fútbol femenino”, enfatizó la jugadora de 31 años.
La final de la Liga de Campeones femenina se disputará el sábado en el Estadio José Alvalade de Lisboa, que tiene una capacidad para unos 50.000 espectadores, 12 años después de que el Estadio Restelo, con capacidad para 19.000 personas, también acogiera la final.
“Hace unos años, era impensable celebrar un partido de fútbol femenino en un estadio con más de 20.000 espectadores. Hoy en día, tiene que ser la norma y la gente tendrá que acostumbrarse. Quienes no se animen a invertir se quedarán atrás”, destacó Tatiana Pinto.
La selección femenina portuguesa visita a Inglaterra en el 'mítico' estadio de Wembley (30 de mayo) y recibe a Bélgica (3 de junio), para la Liga de Naciones, que servirá de preparación para la fase final de la Eurocopa (del 2 al 27 de julio), a la que las jugadoras portuguesas se dirigen "extremadamente confiadas".
Creo que Portugal está entre los grandes. Hemos hecho historia en los últimos años y hemos cambiado mucho nuestra mentalidad. Siempre fuimos los menos favorecidos y hoy somos un equipo peligroso, con mucha capacidad técnica y táctica, jugadores muy evolucionados, en grandes equipos y grandes campeonatos, reconocidos mundialmente. Estamos aquí para poner a Portugal en el mapa.
Tatiana Pinto también aseguró que está "muy feliz" en Madrid, como lo estuvo en todos los sitios donde ha estado, según añadió, pero no descarta volver al país, aunque no pronto, con el objetivo de terminar su carrera en el fútbol portugués.
“¿Volver a Portugal? Quién sabe. No creo que sea pronto, pero está en mis planes. Es mi hogar y es donde quiero estar, con los portugueses. Es donde empecé, así que tiene todo el sentido”, enfatizó el jugador, que representó al Clube Albergaria y al Sporting, además del SC Sand, el Bristol City, el Levante y el Brighton.
La iniciativa, que contó con el apoyo de la UEFA y también ayudó a promocionar la final de la Champions League femenina entre el Arsenal y el FC Barcelona, también contó con la participación del exfutbolista Ricardo Quaresma y la fadista Sara Correia, de Chelas.
La futbolista internacional portuguesa Tatiana Pinto, que juega en el club español Atlético de Madrid, dijo hoy que está animando a su compañera de equipo Kika Nazareth y al FC Barcelona en la final de la Liga de Campeones femenina.
"Voy a animar a Kika, es portuguesa y creo que es lo mínimo que puedo hacer. Voy a animar a Kika y al FC Barcelona; creo que son el mejor equipo del mundo y creo que el FC Barcelona ganará", dijo, refiriéndose a la final del sábado en Alvalade, en el marco de la inauguración de un campo de fútbol para promover la inclusión social a través del deporte en el barrio de Chelas.
Tatiana Pinto dejó de lado la 'rivalidad' entre ambas selecciones españolas, si es que existe, ya que la centrocampista señaló diferencias que muestran el lado "bonito" del fútbol femenino en relación al masculino, desde el 'fair play' hasta la seguridad.
“El fútbol femenino tiene ese poder, somos diferentes. Es un sentimiento de pertenencia, auténtico, ver a las familias en el estadio, desde los abuelos hasta los niños. Es un lugar seguro, las familias se sienten seguras, y en el fútbol masculino eso no sucede tanto. No hay tanta rivalidad, esa es la parte hermosa del fútbol femenino”, enfatizó la jugadora de 31 años.
La final de la Liga de Campeones femenina se disputará el sábado en el Estadio José Alvalade de Lisboa, que tiene una capacidad para unos 50.000 espectadores, 12 años después de que el Estadio Restelo, con capacidad para 19.000 personas, también acogiera la final.
“Hace unos años, era impensable celebrar un partido de fútbol femenino en un estadio con más de 20.000 espectadores. Hoy en día, tiene que ser la norma y la gente tendrá que acostumbrarse. Quienes no se animen a invertir se quedarán atrás”, destacó Tatiana Pinto.
La selección femenina portuguesa visita a Inglaterra en el 'mítico' estadio de Wembley (30 de mayo) y recibe a Bélgica (3 de junio), para la Liga de Naciones, que servirá de preparación para la fase final de la Eurocopa (del 2 al 27 de julio), a la que las jugadoras portuguesas se dirigen "extremadamente confiadas".
Creo que Portugal está entre los grandes. Hemos hecho historia en los últimos años y hemos cambiado mucho nuestra mentalidad. Siempre fuimos los menos favorecidos y hoy somos un equipo peligroso, con mucha capacidad técnica y táctica, jugadores muy evolucionados, en grandes equipos y grandes campeonatos, reconocidos mundialmente. Estamos aquí para poner a Portugal en el mapa.
Tatiana Pinto también aseguró que está "muy feliz" en Madrid, como lo estuvo en todos los sitios donde ha estado, según añadió, pero no descarta volver al país, aunque no pronto, con el objetivo de terminar su carrera en el fútbol portugués.
“¿Volver a Portugal? Quién sabe. No creo que sea pronto, pero está en mis planes. Es mi hogar y es donde quiero estar, con los portugueses. Es donde empecé, así que tiene todo el sentido”, enfatizó el jugador, que representó al Clube Albergaria y al Sporting, además del SC Sand, el Bristol City, el Levante y el Brighton.
La iniciativa, que contó con el apoyo de la UEFA y también ayudó a promocionar la final de la Champions League femenina entre el Arsenal y el FC Barcelona, también contó con la participación del exfutbolista Ricardo Quaresma y la fadista Sara Correia, de Chelas.
Diario de Aveiro