Las pensiones permanentes aumentarán en 2026: los pensionistas ganarán más y su poder adquisitivo se verá reforzado.

El gobierno ha aprobado un aumento en el Presupuesto del Estado para 2026 (OE2026) que incluye incrementos permanentes de las pensiones, según anunció el miércoles el ministro de la Presidencia, António Leitão Amaro.
La medida se ajusta a la opinión del Consejo Económico y Social (CES), que abogó por un aumento estructural de las pensiones en lugar de ayudas extraordinarias.
Un suplemento de 40 euros al mes para los pensionistas.
Según el ministro, el Presupuesto del Estado para 2026 prevé un gasto adicional de aproximadamente 700 millones de euros para los pensionistas, destinado tanto al aumento permanente de las pensiones, conforme a la fórmula de actualización legal, como al fortalecimiento del Complemento de Solidaridad para las Personas Mayores (CSI), incrementando así los ingresos de los pensionistas con pensiones más bajas. «Iremos añadiendo más gradualmente; se trata de 40 euros adicionales al mes que hemos aprobado para el próximo año», subrayó Leitão Amaro.
Preservar y fortalecer el poder adquisitivo.
El gobernador enfatizó que este es un esfuerzo específicamente dirigido a los pensionistas y que genera gastos continuos, alineados con la preservación y el fortalecimiento del poder adquisitivo, especialmente para aquellos que reciben menos.
El ejecutivo también admitió que podría otorgar suplementos adicionales si fuera posible liberar más recursos presupuestarios sin comprometer los ejercicios fiscales futuros.
CES aboga por aumentos estructurales.
El CES (Consejo Económico y Social) considera fundamental que la política de pensiones garantice la previsibilidad y un aumento sostenible del poder adquisitivo, evitando que los pensionistas dependan de decisiones gubernamentales puntuales. En los dos últimos años, el Gobierno ha concedido complementos extraordinarios de entre 100 y 200 euros a los pensionistas hasta determinados límites de ingresos.
Cambios para los médicos suplentes
En la misma reunión del Consejo de Ministros, António Leitão Amaro confirmó que el Gobierno mantendrá las modificaciones al sistema de prestación de servicios médicos, citando el consenso nacional sobre la necesidad de reformar la situación actual. La normativa aprobada en octubre busca regular los importes abonados e introducir un sistema de incompatibilidades, reduciendo las diferencias entre los médicos contratados por el Servicio Nacional de Salud (SNS) y los prestadores de servicios.
Corregir las desigualdades y los abusos
El ministro justificó el cambio alegando la necesidad de corregir «inequidades, injusticias y abusos» y de crear mecanismos «fáciles, rápidos y estables» para vincular a los médicos contratados con el Servicio Nacional de Salud (SNS). Un informe de julio del Consejo de Finanzas Públicas reveló que, en 2024, la contratación de servicios médicos creció un 3,6 % y generó un gasto de casi 230 millones de euros.
Apagón planificado
La postura del gobierno se produce el mismo día en que se reveló que más de mil médicos que prestan servicios se están preparando para una huelga en las salas de urgencias cuando entre en vigor el decreto que reduce la tarifa por hora.
Jornal Sol


