Nuevo proceso de solución: ¿En qué etapa se encuentra el trabajo de la comisión, cuál será la postura de las partes?

Se están preparando las bases para una comisión parlamentaria que aborde el nuevo proceso de paz. Si bien los partidos de la oposición, en particular el CHP, han declarado que dicha comisión debería establecerse por ley, el AKP se inclina por establecer dicho organismo por iniciativa del presidente del Parlamento, Numan Kurtulmuş.
La estructura, el método de trabajo y el número de miembros de la comisión se definirán durante estas conversaciones. Se entiende que existe un acuerdo entre las partes para que la comisión esté compuesta por 35 miembros.
También se espera que los partidos sin grupos parlamentarios estén representados en la comisión. Sin embargo, se informa que está ganando terreno un modelo con superioridad numérica del AKP y el MHP.
Se espera que Kurtulmuş y los grupos coordinadores adjuntos designados para la comisión se reúnan el viernes 18 de julio.

El Partido İYİ, que ha expresado sus objeciones desde el inicio del proceso, no añadirá miembros a la comisión. Sin embargo, el CHP tiene reservas sobre la formación de la comisión. El CHP, que ha dejado clara su postura sobre que el proceso se centre en la Gran Asamblea Nacional Turca, cree que los presidentes del grupo de coordinadores adjuntos se determinaron durante las reuniones de Kurtulmuş con los partidos políticos, pero que el proceso no debe avanzar de forma vertical sin negociar con ellos.
En la reunión de la Junta Ejecutiva Central (MYK) del CHP, celebrada el 14 de mayo, la comisión fue una prioridad absoluta. Los funcionarios del CHP, tras enfatizar su compromiso con la comisión y su disposición a nombrar miembros, recordaron a Kurtulmuş las 16 propuestas presentadas. Los funcionarios declararon: «Tenemos límites y reservas sobre este asunto, que compartimos con el presidente del Parlamento. Tenemos sugerencias que van más allá de los requisitos formales y procesales, como una Turquía libre de terrorismo, el establecimiento de juicios sin detención y la implementación de una democracia pluralista y participativa».
Al preguntárseles cuál sería su postura si se ignoraran sus reservas, los funcionarios del partido respondieron: «No queremos quedarnos fuera de este proceso; queremos ser parte de él. Sin embargo, si el proceso se desarrolla formalmente según su agenda, podríamos adoptar una postura diferente. No tenemos ninguna reserva de antemano, pero esto debe hacerse con sinceridad».
Medyascope